Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Informe señala “graves retrocesos” en derechos humanos en El Salvador

Publicado

el

Foto: Internet

El régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022 generó “graves retrocesos en materia de derechos humanos“, concluyó un informe anual del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana (UCA).

El documento, según explicaron en una conferencia de prensa los representantes del OUDH, da cuenta de las detenciones masivas y de arrestos arbitrarios, además de un incremento del uso de la fuerza letal de los miembros de entidades de seguridad y un subregistro en la cifra de homicidios.

De acuerdo con Jorge Rodríguez, coordinador del OUDH, en 2022 la Policía Nacional Civil (PNC) registró 86 mil 46 detenciones, de las que 61 mil 300 se dieron bajo el régimen de excepción, que suspende derechos constitucionales.

Esto representa un incremento del 174 por ciento, respecto a las 31 mil 300 detenciones de 2021.

Apuntó que “este aumento desproporcionado en el número de las detenciones ya es un indicador del abuso de la detención en flagrancia” y que se “ha incurrido en graves violaciones a derechos humanos”.

Recordó que las organizaciones humanitarias, al menos hasta febrero pasado, habían documentado 4 mil 500 “casos de vulneraciones a derechos humanos en el marco del régimen de excepción”, de las que “la mayoría correspondían a detenciones arbitrarias”.

Indicó que solo la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) registró más de 400 casos de detenciones arbitrarias.

Apuntó que, de acuerdo con sus cálculos, a finales de 2022 el sistema penitenciario salvadoreño tenía una capacidad instalada para albergar a 30 mil 864 personas, pero las detenciones en el contexto del régimen generó un hacinamiento del 306 por ciento, lo que genera “vulneración a derechos humanos”.

En el marco del régimen, el sistema judicial decretó la detención provisional de 53 mil 156 personas, además se registraron al menos 110 audiencias masivas y la Corte Suprema recibió 3 mil 396 habeas corpus, de los que solo 27 fueron “admitidos para trámite”.

El Gobierno salvadoreño señala a todos los detenidos de pertenecer a las pandillas Barrio 18, Mara Salvatrucha (MS13) y otras minoritarias.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo