Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Informe del Senado advierte que 3.2 millones de menores de edad trabajan en México

Publicado

el

Un estudio reveló que en México 3.2 millones menores de edad se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales dos millones lo hacen en ocupación no permitida (ONP), mientras que 1.2 millones realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Lo anterior fue revelado en un documento denominado “¿Quiénes son los niños, niñas y adolescentes que trabajan?” realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, donde se detalló que 463 mil menores realizan actividades peligrosas y trabajan más de 36 horas a la semana.

Oaxaca tiene el porcentaje más alto; en números absolutos lo superan Puebla y Estado de México. Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Guanajuato registraron más de 100 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores.

El estudio reveló que los menores de edad que trabajan son mayoritariamente varones, habitan en poblaciones rurales y lo hacen en el sector agropecuario. Las niñas se desempeñan principalmente en el sector servicios.

Además, se apuntó que 644 mil 658 no asisten a la escuela; 73 mil tienen la edad reglamentaria para educación primaria y secundaria.

También se reveló que el 42.86 por ciento de los niños, niñas y adolescentes recibe un salario mínimo o menos; mientras que el 25.44 por ciento no recibe pago.

Se apuntó que dos niños por cada niña no reciben ingresos o reciben hasta un salario mínimo; cuatro niños por cada niña reciben de uno a dos salarios mínimos; 12 niños por cada niña perciben más de dos salarios mínimos.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo