Internacionales
Influencer confunde Kola Loka con gotas para ojos y se pega el párpado

Una influencer sufrió un accidente en el ojo izquierdo cuando se aplicó, por error, kola loka y se pegó el párpado. La usuaria María Bottle compartió su historia en un video de TikTok, que ya supera las 14.5 millones de reproducciones.
“Me acabo de echar kola loka en el ojo pensando que eran mis gotas. Me quiero morir, mi ojo está pegado”, dijo, mientras se dirigía a recibir atención médica.
La tiktoker fue acompañada por amigos para que un oftalmólogo le despegara el ojo. Una vez en casa y con un parche, María contó cómo sucedió el accidente. María se iba a poner gotas en los ojos porque los tenía irritados.
“Abrí las gotas, abrí mi ojo, me eché una gota y me tiré al piso del ardor y dolor. Volteo y era kola loka”, narró.
Cuando llegó al hospital, esperó alrededor de 40 minutos para recibir atención mientras ella “gritaba como una desquiciada”. Entonces, le cortaron las pestañas y le sacaron un pedazo de kola loka que le ralló la cornea.
“Me duele horrible, horrible, y se supone que ya estoy en recuperación”.
María Bottle compartió tres videos más después del accidente. Dos de ellos muestran la compañía de sus amigos mientras se recupera y uno más es sobre humor, donde le recuerda a sus seguidores que revisen “bien antes de echarse sus gotas”.
Con información de Milenio
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.