Nacionales
INE ordena a Morena no ligar programas sociales con su partido

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró, por unanimidad, que Morena incurre en violaciones a la legislación electoral, al desplegar brigadas en varios puntos del país para asociar la existencia y entrega de beneficios de programas sociales, e incluso de la aplicación de la vacuna, a ese partido.
Por ello, ante una queja interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), el INE ordenó a Morena, como medida cautelar, adoptar medidas para no incurrir en esas prácticas.
Ante la elección del 6 de junio, se reiteró la importancia de que ningún partido haga “uso indebido de programas sociales o gubernamentales y mucho menos condicionando el voto a favor de ellos”.
En su intervención, la Consejera Claudia Zavala destacó que de la investigación realizada se desprende “una serie de hechos que nos deben de poner sobre la mesa y alertar una posible acción de parte de personas identificadas con el partido Morena, que vinculan las actividades de un partido político con el gobierno federal”.
Y añadió: “refieren que el partido político Morena y el gobierno son lo mismo”. En consecuencia, la Comisión concedió las medidas vía tutela preventiva para exigir al partido político Morena:
(i) Abstenerse de realizar, ordenar o participar en actos como los denunciados.
(ii) Instruir a su personal y militancia de no ostentarse directa o indirectamente en representación de ningún ente público o gubernamental, ni solicitar información de la credencial para votar.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral consideró que Morena incurre en violaciones a la legislación electoral. https://t.co/E2x8UbwklD
— Panorama Sin Reservas 620 AM (@sinreservas620) March 2, 2021
Asimismo, se le solicitó al partido político presentar ante el INE muestra de cumplimiento de la determinación dentro de las 48 horas siguientes. Para ello, de manera enunciativa más no limitativa se le señalan acciones como:
Colocar en sus páginas o redes sociales de manera expresa que el partido no está vinculado con ningún programa social.
Señalar de manera clara que el partido no va a recabar datos ni a solicitar información relacionada con la credencial de elector. Hacer del conocimiento esta determinación con todos sus órganos estatales.
Finalmente, en la misma sesión, la Comisión conoció de otra queja presentada por una particular en contra de Juan Manuel Zepeda Hernández, precandidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, por la presunta contratación y/o adquisición de tiempos en radio. Lo anterior, con motivo de una entrevista difundida en el programa “Me lo dijo Adela” transmitida el pasado 5 de febrero. Se declaró la improcedencia de las medidas cautelares por tratarse de actos consumados.
Ambos asuntos fueron aprobados por unanimidad de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.