Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inculpan a sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann

Publicado

el

Una persona ha sido declarada formalmente como sospechosa por parte de la fiscalía portuguesa de la desaparición de la niña Madelein McCann.

El sospechoso no fue identificado, pero autoridades portuguesas informaron que actuaron por pedido de sus pares alemanes.

En 2020, la policía alemana informó que investigaba a un hombre, conocido como Christian B., en conexión con el caso.

Madelein McCann, de 3 años, desapareció el 3 de mayo de 2007 mientras vacacionaba con sus padres y hermanos en el sur de Portugal.

Autoridades e investigadores privados han llevado a cabo una enorme y costosa operación de búsqueda en gran parte de Europa.

El Departamento de Investigación y Acción Criminal de Faro y la Policía Judicial, en cooperación con las autoridades inglesas y alemanas, han liderado la investigación sobre las circunstancias que rodearon la desaparición de la pequeña, de la que próximamente se cumplirán 15 años.

La fiscalía de la ciudad del Algarve portugués dijo que el sospechoso fue identificado como arguido el miércoles.

En Portugal, un arguido es un sospechoso oficial o persona de interés, pero no alguien a quien se le hayan imputado cargos. En un momento inicial de la investigación, los padres de Madeleine fueron declarados arguidos, aunque posteriormente quedaron libres de sospecha.

La fiscalía portuguesa desmintió rumores sobre la relación del anuncio con una posible prescripción del delito pasados 15 años, como estipula la ley vigente en Portugal. Según dijeron los fiscales, el anuncio se hizo por los “fuertes indicios” de la comisión de un crimen.

Si bien la Fiscalía no reveló la identidad del sospechoso, las agencias vincularon la noticia con el ciudadano alemán Christian B., que en 2020 fue nombrado por la policía alemana como parte de la investigación.

El hombre de 45 años no ha sido imputado por lo ocurrido con la niña británica y niega cualquier implicación en la desaparición de Madeleine.

Actualmente cumple condena por delitos de drogas en Alemania y también recibió una sentencia de 7 años por violar a una mujer de 72 años en Portugal, cerca de la zona donde se vio por última vez a la menor.

La Policía Metropolitana sigue investigando el caso de Madeleine como una desaparición.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo