Nacionales
Incrementan problemas mentales en personal médico por COVID-19
La presión de la actual pandemia de Covid-19 incrementó los problemas mentales en los profesionales de la salud, los cuales incluyen médicos, enfermeras y paramédicos, señaló Víctor Torres Meza, titular del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE).
Advirtió que con la pandemia de Covid-19 “hay un antes y un después” en las afecciones mentales, como el suicidio.
No obstante “la sociedad ya traía un problema de salud mental incluyendo ansiedad, depresión y otras circunstancias previo a la pandemia”, reconoció,
Sin embargo, indicó, llegada la pandemia se descubrió la sabana de problemas de salud mental, sobre todo en los profesionales de salud.
Torres Meza afirmó que generalmente este sector de la población asume que no van a padecer este tipo de problemas y por lo mismo, no se busca apoyo profesional.
“El ver y tratar pacientes con Covid-19 y estar cerca de esa barrera de salud, contagio y muerte; cómo resuelvo los casos, el cambio de empleo o de residencia”, aseveró.
En este sentido, declaró Torres Meza, es necesario que todos los profesionales de la salud deben buscar por lo menos dos veces al año al psicólogo o psiquiatra.
“Imagina la presión por la pandemia uso q eso le sumas que son adultos mayores o cuentan con una comorbilidad, todo se suma y desemboca en problemas emocionales”, agregó.
Lamentablemente, recalcó el titular del CEVECE no hay datos de este problema, y solo lo que se logra ver es el iceberg o sea el pico, es decir el número de suicidios.
Después de una muerte y cuando haces la autopsia verbal descubres que la persona tenía depresión o la pérdida un familiar o que llevo la enfermedad a la casa y un familiar falleció.
“No tenemos cifras, pues inclusive en las autopsias por suicidio no se documenta la profesión, la edad sí pero no profesión”, finalizó.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





