Nacionales
Incrementan problemas mentales en personal médico por COVID-19

La presión de la actual pandemia de Covid-19 incrementó los problemas mentales en los profesionales de la salud, los cuales incluyen médicos, enfermeras y paramédicos, señaló Víctor Torres Meza, titular del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE).
Advirtió que con la pandemia de Covid-19 “hay un antes y un después” en las afecciones mentales, como el suicidio.
No obstante “la sociedad ya traía un problema de salud mental incluyendo ansiedad, depresión y otras circunstancias previo a la pandemia”, reconoció,
Sin embargo, indicó, llegada la pandemia se descubrió la sabana de problemas de salud mental, sobre todo en los profesionales de salud.
Torres Meza afirmó que generalmente este sector de la población asume que no van a padecer este tipo de problemas y por lo mismo, no se busca apoyo profesional.
“El ver y tratar pacientes con Covid-19 y estar cerca de esa barrera de salud, contagio y muerte; cómo resuelvo los casos, el cambio de empleo o de residencia”, aseveró.
En este sentido, declaró Torres Meza, es necesario que todos los profesionales de la salud deben buscar por lo menos dos veces al año al psicólogo o psiquiatra.
“Imagina la presión por la pandemia uso q eso le sumas que son adultos mayores o cuentan con una comorbilidad, todo se suma y desemboca en problemas emocionales”, agregó.
Lamentablemente, recalcó el titular del CEVECE no hay datos de este problema, y solo lo que se logra ver es el iceberg o sea el pico, es decir el número de suicidios.
Después de una muerte y cuando haces la autopsia verbal descubres que la persona tenía depresión o la pérdida un familiar o que llevo la enfermedad a la casa y un familiar falleció.
“No tenemos cifras, pues inclusive en las autopsias por suicidio no se documenta la profesión, la edad sí pero no profesión”, finalizó.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.