Tabasco
Incrementa Poder Judicial estándares de calidad y transparencia

- Luego de un proceso minucioso le entregan certificación ISO 37001:2016, de la firma The International Certification Network
- Garantiza eficiencia en compras y adjudicación de obras públicas y transparencia en el manejo del erario
El Poder Judicial de Tabasco recibió la certificación ISO 37001:2016, al cumplir los parámetros para mantener y mejorar un sistema de gestión antisoborno para las áreas de compras y obras públicas, con lo que robustece la total transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
La oficial mayor de la institución, Gloria Guadalupe Ascencio Lastra, afirmó que de esta manera se avanza en el cumplimiento de los compromisos del presidente del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Enrique Priego Oropeza, planteados a inicio de su administración en 2019.
La certificación, otorgada por la firma The International Certification Network (IQNet), entidad certificadora que agrupa a por lo menos 30 organismos certificadores de Europa, América y Asia, incluye el análisis de fuentes de abastecimiento en materiales, productos y servicios, así como la planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición y control de obras públicas de instalaciones del tribunal tabasqueño.
Recientemente en entrevista, el magistrado Priego Oropeza ratificó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas al señalar que las adjudicaciones de contratos de obra pública del tribunal tabasqueño para este año fueron otorgadas a quienes cumplieron todos los requisitos de ley y presentaron las mejores propuestas para resultar elegidos.
En ocasión de la ceremonia de toque de silencio para honrar a las víctimas del coronavirus SARS CoV-2, el titular del Poder Judicial aseveró que algunos concursantes se sorprendieron de haber ganado los contratos, pero es una muestra de la transparencia con la que se está trabajando, y relató que lo único que les pidió es que cumplan y entreguen obras de calidad.
La certificación de IQNet establece la obligación del Tribunal Superior de Justicia de contar con una persona ajena al proceso, que verifica a quién se adjudica la obra o la compra. Es –precisó la arquitecta Ascencio Lastra–, una especie de auditoría externa que exige el ISO, un certificado de estandarización de normas para una eficiencia, y con ello, avalar los procesos de la institución.
Y agregó:
“Estamos trabajando para dar solidez a las adjudicaciones, y todo lo que hacemos es para dar transparencia al gasto”, al manejo del presupuesto que son recursos del erario, y para garantizar transparencia en cada procedimiento de adjudicación.
Explicó que para cumplir los requisitos que exigía la norma se efectuó una reingeniería de procesos, para mejorar los que ya se hacían desde hace tiempo, en lo que se refiere a los informes de cuenta pública que se entregan cada mes al Órgano Superior de Fiscalización (OSFE), en la armonización contable en tiempo real, que exige el Consejo Nacional de Armonización Contable y ahora la certificación que obliga aún más a cumplir estándares de calidad.
Durante seis meses Oficialía Mayor, las direcciones de Obra Pública, de Adquisiciones, de Planeación, y de Personal del Tribunal Superior de Justicia trabajaron conjuntamente para lograr la certificación de todas las áreas. Este esfuerzo significó evaluar los conocimientos de quienes se desempeñan en cada una de ellas, para asegurar que sean expertos en los temas que les corresponden, que conozcan de leyes de procedimientos y que tengan un alto sentido de responsabilidad.
Oficialía Mayor, que tiene a su cargo efectuar las supervisiones de obra y verificar las adquisiciones, designará a quien vigilará el cumplimiento de los estándares de la firma The International Certification Network y los organismos que otorgan la certificación efectuarán el acompañamiento de supervisión de procesos de compras y de adjudicación de obras públicas para mantener este distintivo de calidad.
Tabasco
“¡Ya cumplimos!”, afirma el Gobernador Javier May Rodríguez, al entregar el nuevo puente El Naranjeño II en Cárdenas

- Con esta obra que beneficia a 70 mil 678 habitantes, se vuelve a comunicar a la costa chica con los poblados después de tres años del derrumbe del antiguo puente
El Gobernador Javier May Rodríguez cumplió su compromiso con las familias cardenenses, al entregar este lunes el nuevo puente El Naranjeño II, con una inversión de más de 47.7 millones de pesos; con ello, se pueden volver a comunicar las comunidades del Plan Chontalpa, siendo beneficiados más de 70 mil 678 habitantes..
“Hoy podemos decir que hemos avanzado a pasos agigantados. Y venimos a rescatar la palabra empeñada. ¡Ya cumplimos!”, enfatizó el mandatario estatal durante una emotiva celebración, con la que se cumple uno más de los compromisos asumidos en campaña.
Acompañado del alcalde de Cárdenas, Euclides Alejandro Alejandro y del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, el mandatario estatal, subrayó que mediante el ejercicio eficiente, honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.
“Sí alcanza el presupuesto y se multiplica cuando se hacen acciones buenas a favor del pueblo. Cuando no se desvía el presupuesto para enriquecer a unos cuantos, sino que se le entrega de manera directa y se apoya a una causa justa, el presupuesto alcanza para atender las necesidades más importantes de nuestro pueblo”, aseguró al recuperar la vialidad, luego de que en 2022 se derrumbara el antiguo puente a causa de la creciente.
Ante una multitud proveniente de comunidades como Azucena sexta y hasta los poblados C-10 y C-11, señaló que el puente El Naranjeño II no es solo el logro de un gobierno, sino todo un pueblo unido.
El titular de SOTOP, Daniel Casasús, resaltó que el Gobierno del Pueblo cerrará este año con una inversión de alrededor de 4 mil millones de pesos en obra pública, y tan solo en Cárdenas se invierten 240 millones en equipamiento urbano, infraestructura educativa, vialidades y puentes como el que hoy se entregó.
“Este puente es un símbolo de lo que representa la administración de Javier May, estamos a punto de hacer cortes numéricos de la inversión en obra pública y vamos a salir más arriba gracias a las decisiones administrativas; estamos por cerrar 2025 con una inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos”, indicó.
Sumando a lo anterior los 500 millones que se invierten en la construcción del Hospital de Cárdenas, que se contempla entregar en diciembre de este año alcanzamos los 4 mil millones de pesos, añadió.
“Gracias por cumplir uno de nuestros sueños más preciados”, expresó la delegada municipal maría Cruz Córdoba, al agradecer por este puente que se hizo realidad a tan solo un año del Gobierno del Pueblo “porque usted sí cumple su palabra”, apuntó y le reiteró el respaldo y gratitud de las y los tabasqueños.
En su intervención, el director de la Junta Estatal de Caminos, Mario González Noverola, detalló que el puente tiene una longitud de 133.36 metros lineales con una calzada a dos carriles de 8.25 metros de ancho, dando como resultado un diseño moderno, seguro y eficiente. Además, la superficie de rodamiento se construyó con una carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
Comunicado 1411/2025
Villahermosa, Tabasco
Lunes 29 de septiembre 2025