Internacionales
Incendio en la Islas Canarias

De acuerdo con el dato proporcionado por el jefe de los servicios de emergencia, Federico Grillo, el incendio declarado la noche del domingo en la isla del archipiélago afecto a más de mil hectáreas.
Las llamas han alcanzado los 50 metros de altura en algunos lugares, dificultando la tarea de unos 700 bomberos y otros efectivos movilizados, así como de casi una quincena de medios aéreos que luchan contra el incendio.
Es una situación complicada, muy mala “tenemos para dos días” al menos, reconoció Grillo, en momentos en que las altas temperaturas, los vientos y las lluvias de cenizas pueden causar nuevas alertas.
Las autoridades se vieron obligadas a realizar más evacuaciones en el centro de la isla, que cuenta con numerosos espacios protegidos.
En total, la población de las zonas evacuadas asciende a ocho mil habitantes, sin que las autoridades puedan precisar el número exacto de personas concernidas. Hasta ahora, no se han registrado víctimas.
La reserva ecológica se encuentra en peligro, El interior de la isla canaria, es rico en paisajes, es popular entre los excursionistas, mientras que la mayor parte de los turistas frecuenten en mayor medida las playas de la isla, la segunda más visitada del archipiélago.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.