Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Incendio en fábrica de Salinas Victoria moviliza a autoridades

Publicado

el

Un incendio en la fábrica J&J Lubricantes en Salinas Victoria, Nuevo León, ha provocado una respuesta inmediata por parte de las autoridades. El incidente se desató alrededor de las 10:55 horas en la zona industrial del municipio.

La situación involucra una pipa de gas en llamas en las instalaciones de la fábrica. Como resultado del reporte, los equipos de Protección Civil estatal y municipal se movilizaron al lugar para llevar a cabo las acciones necesarias y controlar la emergencia.

La fábrica J&J Lubricantes está ubicada en el kilómetro 5 de la carretera a Salinas Victoria, dentro de la zona industrial del municipio. Ante el peligro del incendio, se ha procedido a evacuar tanto al personal de la empresa como a los residentes de las viviendas cercanas de manera preventiva.

Las autoridades están trabajando en el lugar para gestionar la situación y asegurarse de que no haya riesgos para la población y el entorno.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Publicado

el

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.

El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.

A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.

David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.

Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.

Continuar leyendo