Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Incautan Tonelada de Escamas de Pangolín en Tailandia: Golpe al Tráfico Ilegal de Especies Amenazadas

Publicado

el

Una importante operación en Tailandia ha resultado en la confiscación de más de una tonelada de valiosas escamas de pangolín, cuyo valor se estima en más de 50 millones de bahts (alrededor de 1.4 millones de dólares). El contrabando tenía como destino una frontera terrestre y se cree que se dirigía a Laos. Este golpe al comercio ilegal se produce en un momento crucial, ya que los pangolines, especie en peligro de extinción, se ven gravemente afectados por la caza furtiva.

El descubrimiento tuvo lugar en la provincia nororiental de Kalasin, donde las autoridades encontraron las escamas en un camión. Dos individuos que transportaban las escamas fueron detenidos y enfrentan cargos por posesión ilegal de animales protegidos. Los sospechosos admitieron su implicación en el delito.

Se presume que estas escamas, cuyo valor ronda los 40 mil baht (alrededor de 1,129 dólares por kilogramo), fueron contrabandeadas desde Malasia a Tailandia antes de ser enviadas a Laos y, finalmente, llegar a clientes en China. Las autoridades continúan investigando la ruta precisa del transporte.

Las escamas, exhibidas durante una conferencia de prensa en Bangkok, estaban secas y almacenadas en sacos de fertilizante marcados con caracteres chinos y números. Se cree que estos números denotan la calidad de las escamas.

Estimaciones sugieren que esta cantidad de escamas proviene de al menos 3 mil o 4 mil pangolines fallecidos. Prasert Sonsatahpornkul, funcionario encargado de la protección de la vida silvestre, indicó que las escamas serán analizadas para identificar a qué especies de pangolín pertenecen.

Los pangolines, en peligro crítico de extinción, son víctimas de la caza furtiva debido a la demanda de sus escamas y carne, que son utilizadas en medicina tradicional a pesar de la falta de respaldo científico. Además, la carne de pangolín es considerada un manjar en algunas regiones de Vietnam y China. En 2017, ya se habían revelado operaciones anteriores de incautación que tuvieron éxito al confiscar tanto escamas como ejemplares vivos de pangolín en Tailandia.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo