Internacionales
Incautan 21 obras falsificadas de Salvador Dalí en Italia
La policía italiana especializada en arte incautó este miércoles 21 presuntas obras falsificadas atribuidas a Salvador Dalí, tras detectarse irregularidades en la muestra “Salvador Dalí, entre arte y mito”, inaugurada recientemente en el Palazzo Tarasconi de Parma.
Las piezas, que incluían tapices, dibujos y grabados, habían formado parte previamente de la exposición presentada en Roma durante la primera mitad del año. Fue la Fundación Gala-Salvador Dalí, con sede en España, la que alertó a las autoridades sobre anomalías en varias de las obras, lo que dio pie a la investigación.
Con base en la denuncia, la unidad especializada de los carabinieri solicitó una orden judicial y procedió al aseguramiento de las piezas en el recinto de Parma. Por ahora, las autoridades confirmaron que la investigación continúa abierta para determinar el origen de las falsificaciones y los responsables de su inclusión en la exposición.
La Fundación Dalí, creada por el propio artista en 1983 para “promover, fomentar, difundir, realzar y defender el mundo de Dalí en todo el mundo”, ha sido clave en la detección de estas irregularidades.
Expertos señalan que Dalí es uno de los artistas más falsificados en el mercado internacional, junto a figuras como Pablo Picasso y Amedeo Modigliani, lo que vuelve indispensable la verificación rigurosa de la autenticidad de las piezas que se exhiben en museos y galerías.
La incautación en Parma vuelve a poner en el centro del debate el problema global del tráfico de falsificaciones en el arte, un fenómeno que no solo afecta a coleccionistas y museos, sino que también amenaza el legado cultural de los grandes maestros.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





