Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inauguran Primer Encuentro de Arte Urbano y Juventud de la Zona Sur

Este encuentro permititá conocer y canalizar la creatividad de los jóvenes, fomentar el pensamiento critico de ciudadanos, afianzar valores de respeto al activismo cultural.

Publicado

el

Foto: Internet

Villahermosa Tabasco; 11 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de abrir espacios para el entretenimiento y la expresión artística de los jóvenes, este miércoles se puso en marcha el Primer Encuentro de Arte Urbano y Juventud, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet).

La titular de la Secretaría de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, explicó que este evento que se desarrollará del 11 al 13 de septiembre, forma parte del proyecto cultural del gobernador, Adán Augusto López Hernández y pretende ser un escaparate para que representantes del arte urbano de Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco muestren sus creaciones.

“Este encuentro sin duda nos permite conocer y sobre todo canalizar esa creatividad de los jóvenes, fomentar este pensamiento también critico de ciudadanos, afianzar valores de respeto y sobre todo invitar a esta reflexión y al activismo cultural, para evitar esta fusión social”, sostuvo.

La funcionaria, añadió que durante la jornada se llevarán a cabo conferencias, talleres, muestra de cines y una diversidad de opciones para acercar a los jóvenes a las actividades artísticas y deportivas.

“Estos tres días tendremos la oportunidad de apreciar música, cine, modalismo, y exhibiciones; también de deportes extremos que el Injudet ha organizado esta parte muy bien, para que participen un mayor número de jóvenes”, detalló Osuna Huerta.

Al dar la bienvenida al evento, la titular del Injudet, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, valoró la alianza con la Secretaría de Cultura para abrir los espacios para garantizar a la juventud el derecho a la inclusión.

En el arranque de las actividades las funcionarias dieron el primer pincelazo del mural de 25 metros donde artistas urbanos plasmarán en grafiti imágenes artísticas relacionadas con el deporte y la juventud, el cual será inaugurado el próximo viernes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo