Tabasco
Inauguración del Rompeolas de Salina Cruz: Una apuesta por la expansión económica hacia la Costa Este de EE.UU.

Salina Cruz, Oaxaca. Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Rompeolas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto que promete ampliar la relación económica entre México y Estados Unidos al facilitar el transporte de mercancías con la Costa Este del país vecino, una región con grandes oportunidades aún no exploradas.
El primer mandatario destacó que actualmente, la mayoría del intercambio de mercancías entre México y Estados Unidos se concentra en estados como California o Texas, dejando prácticamente sin explorar la Costa Este, que abarca importantes regiones como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, entre otras.
La apertura del Rompeolas de Salina Cruz representa un hito en el desarrollo del país, ya que ampliará los horizontes comerciales de México con su principal socio comercial, Estados Unidos.
López Obrador explicó que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, del cual forma parte el Rompeolas, no busca competir con el Canal de Panamá, sino ofrecer una alternativa con diversas ventajas comparativas.
El Rompeolas, considerado el proyecto más importante de su tipo en Latinoamérica, tiene una longitud de 1.6 kilómetros y una profundidad de 25 metros, lo que permite a grandes embarcaciones descargar contenedores sin problemas de marea.
Con una inversión de cinco mil 927 millones de pesos, este proyecto tiene la capacidad de soportar hasta 250 mil toneladas de las embarcaciones que lleguen, lo que lo convierte en una obra clave para el desarrollo económico de la región y del país en su conjunto.
El presidente enfatizó que el puerto de Salina Cruz, aunque fue considerado en el pasado como una alternativa para conectar el Atlántico con el Pacífico, no alcanzó su máximo potencial debido a las circunstancias de la época. Sin embargo, en la actualidad, con el crecimiento del comercio marítimo, el Rompeolas se convierte en una opción estratégica para recibir barcos de gran tamaño y contribuir al desarrollo económico de la región y del país.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.