Tabasco
Inaugura Yolanda Osuna obras en zonas indígenas para mejorar la movilidad
• Con la rehabilitación integral de dos puentes peatonales en la ranchería Miramar y la pavimentación asfáltica de la calle El Tinto, en la ranchería Buena Vista 1ª. Sección, se da mayor seguridad a los habitantes de ambas localidades.
La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta inauguró esta tarde en una gira de trabajo obras de infraestructura y de vialidad para mejorar la comunicación y movilidad en comunidades de la zona indígena yokot’an, en beneficio de más de 4 mil 700 habitantes, mediante una inversión superior a los 3.6 millones de pesos y en las que se utilizó mano de obra local.
Acompañada de pobladores de la colonia García, en la ranchería Miramar, y junto al delegado municipal, Luis García Pérez, la alcaldesa corroboró la rehabilitación integral de dos puentes peatonales, localizados sobre un afluente del río Grijalva, que dará mayor seguridad a más de mil 300 habitantes.
En este punto se desmantelaron tuberías y barandales, sustituyéndose por completo, por lo cual se trata de una obra nueva, resaltó la primera regidora, además de que se aplicó pintura anticorrosiva, el suministro y tendido de mezcla asfáltica en ambos puentes con una inversión de un millón 786 mil 205 pesos.
Yolanda Osuna indicó ante vecinos que se ha cumplido con acciones y programas comprometidos en diferentes puntos del municipio, avanzándose en infraestructura, servicios municipales, agua, vialidades y alumbrado, pues como afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, nadie se puede quedar atrás y nadie puede quedarse afuera.
Por su parte, el delegado municipal, Luis García Pérez, agradeció la gestoría y disposición de la alcaldesa para sacar adelante las peticiones de la localidad, a diferencia del pasado; “gracias por estos apoyos que son en beneficio de toda la comunidad”, apuntó.
En este recorrido, la edil se trasladó a la calle El Tinto, en la ranchería Buena Vista 1ª. Sección, para inaugurar la construcción de pavimento con concreto asfáltico sobre 1,602 metros cuadrados, que beneficia los traslados de más de 3 mil 300 pobladores.
Aquí, acompañada de los residentes, con quienes caminó sobre la renovada vía, Yolanda Osuna recibió el reconocimiento del delegado municipal, Nelson García Valencia porque también se mejoró otra vialidad, la calle Emiliano Zapata.
“Nos cumplió con arreglar esta calle y la mayoría de la gente tiene el beneficio de los pisos firmes. Con esto se cumple la palabra de usted, de honestidad y resultados”, apuntó el representante de la comunidad.
En este sentido, la alcaldesa manifestó que una de las características de los gobiernos de la Cuarta Transformación es la igualdad y la equidad, siendo muestra de ello el programa de pisos firmes para que a las casas en el medio rural de todo el municipio, con superficie de tierra, se les coloque piso de cemento.
“Eso es transformar. Eso es una acción que transforma y la buena noticia es que vamos a ampliar aquí el número de algunas casas para ponerles piso de cemento. Con honestidad y resultados multiplicamos los beneficios”, puntualizó Yolanda Osuna Huerta.
Mediante inversión de un millón 891 mil 492 pesos, en la calle El Tinto se tendió el concreto asfáltico sobre una longitud de 317 metros, con ancho promedio de 5.05 metros, donde también se suministró y se aplicó pintura de alto tráfico color amarillo; elevación de nivel de rasante; colocación de 7 alcantarillas para pase de agua y la colocación de dos cabezales de concreto hidráulico.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





