Tabasco
Inaugura Gobierno Centro Festival Guayacán & Macuilí 2023

“¡Gozo y colorido para todos!”, expresó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta al inaugurar el Segundo Festival Guayacán & Macuilí 2023, en el parque 18 de Marzo, de la colonia Heriberto Kehoe, una iniciativa que busca trascender y consolidarse entre las prácticas culturales de Centro y de Tabasco, con un amplio programa de actividades artísticas, musicales, de danza, teatro, divulgación científica, gastronomía y más, a efectuarse del 23 al 27 de marzo.
Acompañada del secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, la edil señaló que uno de los propósitos del festival es apropiarse de los espacios públicos y convertirlos en escenarios idóneos para la promoción y deleite de las actividades culturales, artísticas y deportivas.
Al evocar frases de Carlos Pellicer Cámara, cuando en su poética voz exponía que la primavera “tiene un ojo amarillo y otro rosa”, Yolanda Osuna ejemplificó que quienes aquí vivimos, aun a fuerza de la costumbre, “no deja de sorprendernos el majestuoso ropaje de la naturaleza por estas épocas”.
Asimismo, resaltó estar a gusto por realización de la segunda edición del festival, así como por el reencuentro, pues el año pasado cuando fue presentado por primera vez, se expuso la importancia de la convivencia familiar enmarcada en la exuberante flora de parques, jardines, fuentes y monumentos de Villahermosa.
La alcaldesa detalló que en esta ocasión son cinco días, a partir de este jueves, en que se tendrá la oportunidad de disfrutar de más de 30 presentaciones de arte, danza, música, teatro, gastronomía, entre otras actividades.
Enfatizó que se podrán abrevar conocimientos, gracias a las conferencias de divulgación científica, exposiciones pictóricas y astrofotográficas, presentaciones de libros y realización de talleres.
De la misma manera, hizo especial mención del cierre del festival el 27 de marzo próximo, en el teatro “Esperanza Iris”, con la función de gala “Colores de Hispanoamérica”, a cargo de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, en el marco de los festejos del 45 aniversario de su fundación.
Osuna Huerta ponderó que, a diferencia de otros festivales, como el de Villahermosa, en el de Guayacán & Macuilí se abre un escaparate para la proyección del talento de los artistas locales, por lo cual se dijo segura de que cientos de personas podrán deleitarse con sus presentaciones.
Ante conferencistas, investigadores, académicos, estudiantes, habitantes de la zona, regidores y funcionarios, la edil de Centro resaltó que con acciones como estas se busca que “Villahermosa luzca su riqueza natural y, al mismo tiempo, sea funcional y segura: para vivirla, disfrutarla y para presumirla”.
En tal sentido, precisó que en su administración se están generando las condiciones para hacer posible esta aspiración, rescatando y conservando la biodiversidad, dignificando espacios públicos y promoviendo a Centro como destino cultural atractivo para la región y el país.
Reiteró que por ello, las acciones desplegadas tienen un cariz transversal y se actúa desde distintas áreas para evitar más rezagos. De ahí la inmediata intervención en 17 monumentos y 21 fuentes, además de la siembra, tan solo este año, de más de cinco mil plantas cultivadas en el vivero municipal y que incrementarán a otras ocho mil.
De igual manera, añadió, se sigue mejorando el alumbrado público con tecnología LED y el equipamiento en espacios de recreación, mencionando al parque José Domingo Ramírez Garrido, más conocido como Los Guacamayos, el cual recuperó su estética original.
El propósito, expuso, es seguir intensificando la dinámica de trabajo para que el atuendo de Villahermosa y de las comunidades de Centro sea cada vez más reluciente.
Al respecto, el secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, saludó con efusividad a la presidenta municipal y felicitó de forma amplia a los organizadores: “estoy seguro que la gente que se dedica y participa en este festival, sabe del valor del tiempo, de dedicarlo a cosas útiles como aprender y contribuir a su sociedad”.
En el mensaje de bienvenida, la directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Nelly García Ferrer, reafirmó el compromiso municipal que alienta a continuar llevando acciones en beneficio de todas las familias de Centro, destacando la importancia de aprovechar los espacios públicos que el municipio brinda para el desarrollo de los talentos de niñas, niños y jóvenes.
A su vez, la doctora en Ciencias, Georgina Vargas Simón, quien participó como conferencista, agradeció la invitación de la alcaldesa, puesto que, aunque es originaria de la Ciudad de México, es de hija de una tabasqueña y reside aquí desde hace más de 30 años.
En su momento, el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Odilón Chávez Lomelí, invitó a la presidenta municipal y a los asistentes a recorrer el andador-malecón del parque 18 de Marzo, a orillas de la laguna de Las Ilusiones, donde presentó un esquema de señaléticas relativas a la prevención y atención que debemos tener sobre las advertencias de peligro por la presencia de saurios; asimismo, señaló que éstas también serán colocadas en otros cuatro cuerpos lagunares.
Como parte del festival, y en coincidencia con el Día del Jardinero, la maestra en Ciencias, Georgina Vargas Simón, impartió la conferencia magistral “Macuilí & Guayacán, ejemplo de árboles urbanos de Villahermosa”, seguido del ciclo de exposiciones “Nuestros colores de Primavera y la Ciencia”, disertada por Andrés González Marín, David Jesús Palma López, Rodimiro Ramos Reyes y Rosalva García Sánchez.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.