Tabasco
Inaugura Evaristo Hernández cancha y techumbre en Primaria de Casa Blanca
Hoy se ha consumado una petición de años, esta escuela tiene más de 45 años de fundada y hasta hoy vemos este logro tan importante y toda la comunidad está agradecida por este gesto del presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz”, expresó el director del plantel.
En el homenaje de este lunes, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, junto a padres de familia, estudiantes y autoridades de la Secretaría de Educación, inauguró esta mañana la cancha de usos múltiples y techumbre metálica de la escuela primaria “Tabasco Avanza”, de la colonia Casa Blanca 1ª sección, en beneficio de cientos de estudiantes.
A dos meses de la petición expuesta por el director del plantel, Carlos Raúl Andrade Sánchez, personal administrativo, docentes, alumnado y paterfamilias, el edil de Centro reconoció la persistente gestión que ejercieron los interesados de esta primaria con 45 años de antigüedad y con gusto develó la placa conmemorativa que le aplaudieron con espontaneidad.
“Esta escuela es preciosa y con este techado que estamos inaugurando se está complementando. Hicimos un verdadero esfuerzo para que tuvieran una obra tan agradable, bonita y digna de quienes estudian aquí, de maestros, maestras y sobre todo de los niños. Felicidades a todos por este techado tan precioso que están estrenando a partir de hoy”, expresó el primer regidor, durante esta última celebración de homenaje, a dos semanas de que concluyan las clases.

En la explicación técnica, Adolfo Ferrer Aguilar, director de Obras municipal, indicó que la techumbre posee de una dimensión de 25 metros de largo por 16 metros de ancho que hacen un total de 400 metros cuadrados; consta de 12 columnas de concreto de 40 centímetros de diámetro y 5 metros de altura con una estructura autosoportable y dos tapones.
Detalló que esta clase de techumbre ya no requiere mantenimiento como otras que fueron edificadas con estructura de acero y tiene capacidad para soportar vientos de hasta de 140 kilómetros por hora por la cimentación calculada para soportar esos aires.
También se colocaron porterías y tableros para activarse en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol o cualquier evento que quieran realizar; cuenta con seis luminarias tipo LED y contactos eléctricos en cada una de las columnas para conectar cualquier aparato electrónico, con un costó de inversión de 1 millón 700 mil pesos.
A nombre de sus compañeros, la alumna Marina Ortega Cáceres, del sexto grado “B”, agradeció al edil de Centro su disposición: “Gracias a usted ya no volveremos a sufrir por los rayos intensos del sol, de ahora en adelante podremos tomar nuestras clases de educación física bajo esta techumbre. Es muy importante para nosotros que usted tenga esa sensibilidad para con la niñez tabasqueña, por eso estamos muy agradecidos y queremos que se lleve en su mente grabado que en la ‘Tabasco Avanza’, es una casa para usted”.
En su intervención, Andrade Sánchez, admitió que este es un gran día para la primaria: “hoy se ha consumado una petición que durante tantos años se ha hecho, esta magna obra, esta escuela tiene más de 45 años de fundada y hasta hoy vemos este logro tan importante, toda la comunidad está agradecida por este gesto del presidente municipal, Evaristo Hernández cruz”.
El día hoy me toca reconocer al alcalde y a todos sus colaboradores el haber realizado esta obra. Queda en el recuerdo de todos nosotros como un hombre benevolente, trabajador y responsable como presidente municipal. Y repito, esto no es una adulación, es un reconocimiento”, reiteró el director.
Santana Magaña Izquierdo, subsecretario de Educación, por su parte, saludó con gusto y cariño fraterno al gobernante de Centro, a los directivos, padres de familia, pero fundamentalmente a niños y niñas que entusiastamente recibían esta obra “que como todas las obras que realiza Evaristo Hernández, es para siempre; no es nada más para cumplir por el momento, es para permanecer y así son las obras que realiza, remarcó.
“Gracias por darle a la educación este apoyo que será recordado por siempre por todos, aun cuando ya sean ciudadanos o padres de familia, seguramente vendrán y dirán: esta cancha nos las construyó Evaristo Hernández”, asentó el funcionario estatal.
En esta ceremonia, estuvieron presentes: Jacquelín Torres Mora, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Cabildo; Clisceria Herrera Ramón, coordinadora de la URSE No 2; María de los Ángeles Compañ Díaz, jefa de sector No 2; Nicolasa Ramos Zurita, supervisora escolar de la zona 98 y Roberto Francisco Campos Perera, subdirectora académico de la Universidad Pedagógica Nacional.
Asimismo, Miguel Ángel Campos López, director de la Telesecundaria de Casa Blanca; Clemente Ortiz Méndez, secretario general del SITET; Alexander Jesús Romero Moreno, director de la escuela primaria “Arnulfo Giorgana Gurría”; José Abenamar Martínez Custodio, director de la escuela “Josefina de los Santos Quiroga”; Beverly Chena Rosales, presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Lizbet Ramírez Frías, presidenta del Consejo de Participación Social y Mirna de la Cruz García, delegada municipal; así como regidores, directores y coordinadores del Ayuntamiento de Centro.

Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





