Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

INAI es reconocido por el Gobierno federal por buenas prácticas laborales

Publicado

el

Foto: Internet

El gobierno federal reconoció las buenas prácticas laborales y de no discriminación que se aplican en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 31 de mayo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) otorgaron al INAI la Certificación en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015).

Dicha certificación, con una vigencia de cuatro años, se otorga a las instituciones que adoptan de manera voluntaria prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las personas trabajadoras.

El pasado lunes, el Organismo Certificador Factual Services S.C., representado por Marco Antonio Heredia Duvignau, entregó personalmente el reconocimiento a comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.

Al recibir la certificación, la comisionada presidenta aseguró que el INAI, desde su diseño institucional, es un ejemplo de equidad que contribuye a la eliminación de distintos estereotipos de género, sesgos sexistas y las diversas formas de discriminación que trastocan la necesaria igualdad laboral.

“La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación resulta fundamental, porque tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos para que los centros de trabajo instrumentemos prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, lo que nos coloca en un piso mínimo, en un punto de partida, no en un punto de llegada para lograr la igualdad de trato, pero también la igualdad de oportunidades para las personas trabajadoras”, afirmó Ibarra.
Así, dijo, INAI se suma al grupo de instituciones que han sido certificadas, como la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Banco de México.

Además, explicó que si bien la vigencia de la certificación es de cuatro años, en dos años, el Instituto será sometido a una auditoría para mantener la certificación, por lo que se seguirán aplicando políticas y acciones que mantengan al organismo garante nacional como una institución más igualitaria, más incluyente, y que contribuya a la justicia social.

Pedro Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, celebró la certificación obtenida por el INAI y aseguró que se sumará a los esfuerzos realizados por el Estado mexicano para el cumplimiento del Convenio 190 de la OIT, el cual reconoce el derecho de todas las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso, ratificado por México en marzo del año pasado.

“La OIT se congratula de que el INAI muestre su compromiso por atender esta problemática y reitera su apoyo a México para avanzar hacia la realización de un mundo de trabajo libre de violencia y acoso. Quiero mostrar también la plena disposición de la OIT en el proceso de implementación del Convenio 190, para apoyar a todas las personas a desarrollar su trabajo en entornos libres de violencia y acoso, y así garantizar el trabajo decente y la justicia social”, expuso.

Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, destacó que las prácticas discriminatorias están presentes tanto en el ámbito público como en el privado y que se encuentran tan normalizadas que muchas veces no se detectan e incluso se justifican.

“Por ello, es necesario fortalecer y promover una cultura laboral con igualdad y sin discriminación, donde las personas logren tener una vida con bienestar”, advirtió.
“Acciones tan contundentes, como las realizadas por el personal del INAI, buscan visibilizar que lo considerado normal, realmente, no lo es y, por supuesto, reconocemos que esta acción permite al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación fortalecer el mensaje de que una sociedad con justicia social sí es posible”, afirmó.
En la ceremonia participaron también Marta Clara Ferreyra Beltrán, directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, del Inmujeres, y Raúl Balmaceda Valdez, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores, de la STPS.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo