Nacionales
Inadmisible que mujeres enfrenten proceso penal por abortar: Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero señaló que una mujer no debe enfrentar un proceso penal a causa del aborto porque eso sería recriminalizarla.
“Mi opinión la conocen y la han conocido desde hace muchos años y esta es que la mujer no debe enfrentar un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza (abortar), simplemente es recriminalizarla”, apuntó Sánchez Cordero.
Consideró que lo contrario es inadmisible y junto con la despenalización del aborto, se pronunció en contra de la violencia contra las mujeres y por terminar con el sistema patriarcal que impera en México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación debate este miércoles, invalidar la criminalización del aborto en el oriental estado de Veracruz, lo que podría sentar un importante precedente en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas.
“Para mí el hecho de que una mujer enfrente un proceso penal por una situación de esta naturaleza es algo inadmisible”, agregó
La también exmagistrada dijo que ella “estaría totalmente de acuerdo” con la ponencia del ministro de la Corte Suprema Juan Luis González Alcantará, que establece para el estado de Veracruz está situación.
Este miércoles, la primera sala de la SCJN discutirá un proyecto que respalda a un juez federal de la ciudad de Xalapa, Veracruz, quien en 2019 resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan la interrupción del embarazo.
Para su aprobación es obligado que tres de cinco ministros de la Corte voten a favor de invalidar el Código Penal de Veracruz sobre el tema, lo cual sentaría un precedente para que en otros estados se presenten recursos similares e intentar sentar jurisprudencia.
En México, únicamente en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca se permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, aunque en todos los estados se autoriza por causa violación y casi en todos por riesgo a la salud y muerte de la madre.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.