Tabasco
Impulsa Centro a ganaderos para el fortalecimiento del Campo
Cumpliendo con su compromiso de impulsar las actividades del campo, de las familias y de las comunidades del municipio, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó insumos del programa de “Apoyo al mantenimiento de cercos perimetrales ganaderos” a productores pecuarios de Centro.
En su participación en el evento de entrega de los paquetes productivos, que se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Centro, ubicadas en la ranchería La Palma, la presidenta municipal destacó que la coordinación estrecha entre productores y gobierno, es la clave para que el campo sea reactivado y se convierta en la palanca del desarrollo, incrementando la producción del sector primario y fortaleciendo a las comunidades.
“Juntos, avanzamos en la ruta correcta para lograr el bienestar social y garantizar a Centro el desarrollo social y sostenible que sus familias se merecen”, dijo ante los regidores Karla Victoria Durán Sánchez, presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo; y de Daniel Cubero Cabrales, Síndico de Hacienda.
En presencia además de las directoras municipales de Desarrollo, Gabriela Garduza Arias; y de Atención Ciudadana, Deysi Rodríguez León; así como de Sara María Torres López, delegada de la ranchería La Palma, y de Carmen Guzmán León, presidenta de la Asociación Ganadera Local de Centro, enfatizó que la administración municipal que preside, maneja correctamente los recursos financieros para ser más eficientes en la ejecución de programas y acciones que beneficien directamente al campo.
También, abundó, aplica diversos proyectos para el impulso de la agroindustria, la pesca, la acuacultura, y desarrolla esquemas de asistencia técnica, sanidad vegetal, capacitación, investigación, transferencia de tecnología, financiamiento y comercialización.
Frente a los productores ganaderos de Centro, Yolanda Osuna reafirmó los compromisos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 y en las líneas estratégicas de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar aceleradamente para que el campo vuelva a ser signo de progreso y bienestar, las comunidades mejoren sus ingresos, se reduzca la dependencia alimentaria, y se superen las condiciones de rezago y marginación.
En ese contexto, destacó que, con la entrega de los 250 paquetes de insumos del programa, que contienen dos rollos de alambre de púas de 300 metros y cuatro kilos de grapas de acero galvanizado, se benefician a productores de casi 70 localidades del municipio, contribuyendo además a generar oportunidades de arraigo con la finalidad de que las nuevas generaciones no abandonen la tierra de sus padres y abuelos.
La presidenta municipal garantizó a los ganaderos que continuará trabajando para mejorar la actividad pecuaria, como también lo ha hecho en los cultivos de plátano, hortalizas, la producción de miel, de pollitas ponedoras y el mantenimiento de jagüeyes.
“¡Que no les quede la menor duda!: Yolanda Osuna siempre cumple su palabra. Mi gobierno se conduce con los principios de honestidad y resultados que siempre han sido parte de mi vida personal y profesional. Así vamos a continuar: impulsando proyectos para el campo, la agroindustria, la pesca y la acuacultura”, puntualizó.
Por su parte, la directora Desarrollo municipal, Gabriela Garduza Arias, refirió que los ganaderos enfrentan problemas que afectan su economía y merman la rentabilidad de los sistemas de producción, como el encarecimiento de insumos para la instalación de cercos perimetrales de potreros derivado del costo del acero.
Subrayó que, precisamente para atender esa problemática y cumplir con los compromisos de gobierno de la alcaldesa para reactivar las actividades del sector primario y desarrollar esquemas que atiendan las poblaciones más vulnerables, se creó el programa “Apoyo al mantenimiento de cercos perimetrales ganaderos”.
En tanto, Carmen Guzmán León, presidenta de la Asociación Ganadera Local de Centro, agradeció la entrega de los paquetes de insumos porque demuestra el interés de la presidenta municipal por el campo y porque el sector primario produzca más.
La delegada de la ranchería La Palma, Sara María Torres López, también externó que las necesidades que el campo enfrenta son muchas, pero aseveró que con una administración municipal organizada y honesta como la que preside Yolanda Osuna Huerta, se darán los resultados que incluso ya están siendo visibles.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





