Tabasco
Importa poco a de la Vega que lo llamen ‘perredista fugaz’
30 de septiembre de 2019.- Luego de haber sido llamado como “perredista fugaz”, el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, dijo ser respetuoso de todas las opiniones de sus amigos de otros partidos.
“Yo respeto las opiniones de todos los amigos, compañeros en todos los partidos y hay que ser respetuoso de las opiniones que externan, yo ya expresé los motivos de los cuales, estoy enfocado a mi actividad como funcionario público y se los digo por experiencia; funcionario público que trabaje en el gobierno y ande buscando cargos públicos futuros o partidistas, está equivocando el camino”, expresó.
A lo anterior dijo referirse, porque devengan un salario que pagan los ciudadanos para que se dediquen de tiempo completo a la labor de representante del gobierno y por ello, dijo que él no está para distraerse en cuestiones de partidos porque esas, tienen su momento.
“Las cuestiones de partido tienen sus momentos, sus tiempos electorales y si más adelante, tampoco estoy diciendo que no puedo llegar a tener una aspiración política en el futuro, nadie se cancela a eso, tenemos derechos políticos electorales, pero en estos momentos yo no me distraigo en eso y si ellos dicen que esto y el otro, yo lo respeto”, apuntó.
Una vez más sostuvo que, no se ha afiliado a Morena y no precisó si lo hará, señalando que está enfocado en la gestión que le encomendó el gobernador y añadió que cuando estuvo en otros partidos, dio lo mejor de él y actuó con honestidad.
“No hay señalamientos sobre mi persona, dimes y diretes, chismes, grilla siempre va a haber en nuestro medio, eso no lo podemos quitar pero, yo como funcionario tengo que ser respetuoso de las opiniones no comparto algunas pero cuando fui diputado del PRD trabajé día y noche en el Congreso sacamos de su responsabilidad con grandes consensos que se lograron, motivos de trabajos y acuerdos políticos con todos y ahí están las votaciones para los que tengan curiosidad de revisar las estadísticas, casi todas las votaciones fueron del 95% el grueso de las cosas fueron consensuadas y discutidas y lo mismo pasó en el PAN”, apuntó.
Y es que finalmente dijo no haber escuchado las declaraciones de la legisladora Dolores Gutiérrez, quien fue quien hizo los señalamientos así como Juan Manuel Fócil o Agustín Silva.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





