Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Implementan “Reconversión Hospitalaria” para atender a pacientes con COVID-19

Publicado

el

• La secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, informó que en los hospitales Juan Graham, de la Mujer, del Niño, como los de Comalcalco y el de Tenosique, y el Centro de Salud “Maximiliano Dorantes”, serán modificados
para atender a pacientes con el coronavirus.

• Explicó que la reconversión se irá haciendo conforme aumenten posibles casos de la pandemia, que requieran hospitalización.

Villahermosa, Tabasco, 18 de marzo de 2020.- La titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, informó que el sector trabaja la estrategia llamada “Reconversión Hospitalaria”, que consiste en modificar el sistema hospitalario del estado para ofrecer atender a los pacientes que en su momento requieran hospitalización, si su estado de salud fuera muy grave por el COVID-19.

En rueda de prensa ofrecida este miércoles para informar sobre la situación del Coronavirus en Tabasco, explicó que la reconversión se irá haciendo conforme se incremente el número de pacientes portadores del virus y que requieran atención especializada.

El subsecretario de Servicios de Salud, Manuel Adalberto Pérez Lanz, señaló que la reconversión iniciará en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” y continuará en otros nosocomios denominados “Hospitales Ancla”, como son los de Comalcalco y Tenosique.

En el municipio de Centro, son los de la Mujer, del Niño y un ala del Centro de Salud de Servicios Ampliados “Maximiliano Dorantes”.

A su vez, el director del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, Víctor Manuel Narváez Osorio, subrayó que este nosocomio tiene un enfoque crónico degenerativo y es el que ha llevado el soporte en las pandemias que se han tenido, como la influenza, por lo que ha sido designado como el primer hospital que tenga la reconversión.

Detalló que ya se trabaja en la capacitación del personal, con programas, diseños, manuales y programas que se deben establecer a partir del momento en que se detecte el primer caso de coronavirus y que requiera internamiento.

Narváez Osorio dijo que para enfrentar la situación se dividió a los pacientes de urgencias, por lo que aclaró que las personas que reciben tratamientos especiales, como quimio o radioterapias, hemodiálisis o del VIH Sida, se les seguirá atendiendo.

Narváez Osorio detalló que si llega el paciente con una infección de vías respiratorias es enviado al módulo de Atención de Enfermedades Respiratorias, y si se determina que cumple los requisitos de ser portador del COVID-19, se aplica todo el mecanismo diseñado y de los resultados, dependerá si se atiende en el hospital o puede atenderse en su domicilio.

Indicó que con el primer caso detectado, empieza la reconversión y el módulo 9, que es de infectología y con 18 camas, se dedicará específicamente a los pacientes con coronavirus, y contará con pacientes aislados con ventiladores y monitores.

En caso que esa área se vea superada, pasarán al módulo de hemato oncología, con un mayor número de camas y sus pacientes serán trasladados a la Nueva Torre Oncológica, donde seguirán su atención.

“Esta es la reconversión que vamos ir haciendo y dependerá del número de pacientes que requieran la atención dentro del área hospitalaria”, afirmó el galeno.

La titular de Salud manifestó que el hospital de Tenosique será habilitado para tenerlo de reserva con ventiladores, camas y todo lo necesario para atender pacientes con COVID-19, y el hospital de Comalcalco, añadió, es alistado con ocho camas aisladas, además está previsto incorporarle 30 camas más, por lo que son realizados los arreglos necesarios para las conexiones de oxígeno.

Roldán Fernández, expresó que el Hospital del Niño tendrá 10 camas aisladas y el de la Mujer contará con cuatro camas y en su segundo piso, serán habilitadas otras 60, mientras que el Centro de Salud “Maximiliano Dorantes”, también se dejará como reserva estratégica por si se requieren mayores espacios.

La funcionaria estatal destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también está haciendo su parte y se prepara.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se prepara con base al número de derechohabientes que tiene, y el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) trabaja en coordinación con la dependencia.

“Todo el Sector Salud de Tabasco está trabajando parejo y en coordinación, lo que implica una inversión importante. No sé cuánto hemos gastado, porque se están comprando camas, ventiladores, equipos y se está contratando a enfermeras y médicos especialistas con contratos de seis meses, para complementar lo que estamos haciendo”, puntualizó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza el Ayuntamiento de Centro con acciones de rehabilitación vial y mejoramiento urbano

Publicado

el

Este lunes, el Ayuntamiento de Centro continuó con los trabajos de pavimentación, rehabilitación vial, limpieza y mejoramiento urbano en distintos puntos del municipio, como parte de las acciones permanentes en beneficio de las familias.

Entre las zonas atendidas se encuentran:

📍 Km 10 carretera a Teapa, ranchería Huapinol

📍 Ranchería Huapinol

📍 Prolongación Paseo Tabasco, Tabasco 2000

📍 Calle Bugambilias, fraccionamiento Tulipanes

📍 Calle Tulia, fraccionamiento Tulipanes

📍 Aplicación de sello en calle Palma, fraccionamiento Tulipanes

📍 Boulevard del Centro, fraccionamiento Prados de Villahermosa

📍 Avenida Gregorio Méndez

📍 Calle Macayo, colonia El Recreo

📍 Avenida Gregorio Méndez (otro frente de trabajo)

📍 Calle Altos Hornos esquina Gardenias, colonia INDECO

📍 Fraccionamiento Plaza Villahermosa, sector Lomas

📍 Calle Carolina, fraccionamiento Palma Real

📍 Calle Croto, fraccionamiento Palma Real

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Centro reafirma su compromiso de mantener en buenas condiciones las vialidades y espacios públicos, mejorando la movilidad y la imagen urbana del municipio.

Continuar leyendo