Internacionales
Ilana Gritzewsky, la mexicana que fue secuestrada por el grupo islamista Hamás, ha sido liberada

Ilana Gritzewsky, la mexicana que fue secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada, según confirmó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. El gobierno mexicano expresó su agradecimiento a Qatar por su mediación en el proceso que condujo a la libertad de la joven de 30 años.
Ilana fue tomada como rehén junto con su novio, Matan, en el kibutz Nir Oz, ubicado a un kilómetro de la frontera con la Franja de Gaza. La liberación de Ilana se llevó a cabo junto con la de ocho prisioneros, incluyendo dos menores de edad y seis mujeres.
A pesar de la liberación de Ilana, la Cancillería mexicana informó que continúa trabajando por la liberación de Orión Hernández, un promotor cultural originario de Morelos, que aún permanece en manos de Hamás.
La liberación de Ilana se produce después de 54 días de cautiverio por parte de Hamás, como resultado de un ataque perpetrado por el grupo terrorista contra Israel el pasado 7 de octubre. La secretaria de Relaciones Exteriores expresó su alegría por la liberación de Ilana y agradeció al Gobierno de Qatar por su mediación invaluable.
Ilana Gritzewsky, quien llegó a Israel a los 15 años para estudiar la preparatoria, es conocida por su afición a la repostería y su amor por la comida mexicana, especialmente la barbacoa. La madre de Ilana, Miriam Cahmi, había expresado anteriormente su confianza en que su hija regresaría a casa, destacando su valentía y dedicación a la familia.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.