Internacionales
Iglesia polaca defiende a Juan Pablo II tras revelaciones de encubrimiento

El presidente del Episcopado polaco, el arzobispo Stanisław Gądecki, exhortó este jueves a “todas las personas de buena voluntad” para que “no se destruya el legado de Juan Pablo II“.
En un comunicado escrito, el arzobispo pidió a los polacos que “recuerden la bendición que la Providencia les entregó” y no hagan caso a “voces que buscan desacreditarle, de manera sesgada y alejada de los hechos, sin conocer el contexto”.
Esta declaración se produce tras la emisión el pasado lunes en la televisión polaca de un reportaje de investigación en el que se mostraban pruebas documentales y testimonios de que Karol Wojtila tuvo conocimiento de varios casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes bajo su jurisdicción cuando era el arzobispo de Cracovia (sur) y optó por ocultarlos.
En su escrito, el presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia asegura que “la Iglesia ha hecho un esfuerzo importante para establecer estructuras y desarrollar procedimientos que garanticen la seguridad de los niños y jóvenes, para castigar adecuadamente a los culpables de delitos sexuales y, sobre todo, para ayudar a las víctimas”.
En relación a los informes de la policía polaca de los tiempos comunistas que señalan a varios sacerdotes como autores de delitos sexuales contra menores y a los que Juan Pablo II encubrió, el arzobispo Gądecki aduce que “ser pastor de la Iglesia en los tiempos en que Polonia formaba parte del bloque soviético significaba afrontar desafíos difíciles.
“También se debe tener en cuenta que en ese momento, no solo en Polonia, había leyes diferentes a las de hoy, y que la conciencia social y las formas de resolver problemas eran diferentes”, agrega el arzobispo en su comunicado.
Además calificó a Juan Pablo II de “uno de los papas más grandes y uno de los más grandes polacos” que “fue y sigue siendo un referente moral y un maestro de la fe” .
El arzobispo de Cracovia, Marek Jędraszewski, comparó las acusaciones contra Juan Pablo II con el intento de asesinato que el pontífice sufrió en 1981 y relacionó los casos de pederastia con “una campaña para destruir la memoria de Juan Pablo II” por haber “luchado contra los defensores del aborto, la ideología de género y la eutanasia”.
El portavoz del Gobierno polaco, Piotr Müller, anunció este jueves que se presentará al Parlamento una resolución para “defender el buen nombre de Juan Pablo II”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.