Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

IEES invalida la revocación de mandato a Rocha Moya por efectos retroactivos

Publicado

el

El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) rechazó las solicitudes de revocación de mandato contra el gobernador Rubén Rocha Moya, argumentando que la legislación para este proceso entró en vigor después de su elección en 2021. Según el IEES, aplicar la revocación afectaría a los votantes que lo eligieron bajo un marco legal sin esta herramienta, y violaría el principio de no retroactividad al perjudicar al mandatario.

Arturo Fajardo Mejía, presidente del IEES, explicó que la ley de revocación se publicó en 2022 y quedó oficializada en 2024, lo que impide que se aplique a Rocha Moya. La medida, indica el IEES, sí podrá aplicarse a partir del próximo periodo gubernamental en 2027, asegurando que la revocación respete los tiempos legales y los derechos de los electores en futuras elecciones.

La consejera Judith Gabriela López expresó su apoyo a la herramienta de revocación como un mecanismo democrático esencial, señalando que, de haberse permitido, habría votado a favor de que Rocha Moya fuera sometido a este proceso. Argumentó que este tipo de iniciativas fortalece la democracia y da poder a los ciudadanos para exigir responsabilidad a sus autoridades.

El gobernador Rocha Moya, por su parte, insistió en su apoyo a la revocación y señaló que solicitará formalmente su implementación para su administración, aludiendo a su propio rol en la promoción de esta ley. Rocha Moya aseguró que someterse al escrutinio ciudadano a mitad de su mandato es un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo