Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Identifican nuevo virus de origen animal en China

Publicado

el

Científicos de China y Singapur han identificado un nuevo tipo de henipavirus derivado de animales (también llamado henipavirus Langya) que ha infectado hasta ahora a 35 personas en la provincia de Shandong, en el este de China, y en la provincia de Henan, en el centro del país.

Según el estudio, publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, y del que se ha hecho eco Global Times, este nuevo tipo de virus se ha encontrado en muestras de frotis de garganta de pacientes febriles del este de China con antecedentes de contacto reciente con animales.

Hasta el momento, no se ha demostrado la transmisión del virus de persona a persona, aunque informes anteriores sugieren que el virus puede transmitirse de persona a persona.

Este henipavirus recién descubierto, que puede proceder de animales, está asociado a algunos casos de fiebre, y las personas infectadas presentan síntomas como fiebre, fatiga, tos, anorexia, mialgia y náuseas, de acuerdo con este estudio, recogido por el medio chino Global Times.

Una investigación posterior ha revelado que 26 de los 35 casos de infección por henipavirus Langya en las provincias de Shandong y Henan han desarrollado síntomas clínicos como fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos.

El henipavirus es una de las importantes causas emergentes de zoonosis en la región de Asia-Pacífico.

Tanto

Los henipavirus pueden causar enfermedades graves en animales y humanos y están clasificados como virus de nivel de bioseguridad 4 con tasas de letalidad de entre el 40 y el 75 por ciento, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, en la actualidad no hay vacuna ni tratamiento para el henipavirus y el único tratamiento es la atención sanitaria de apoyo para controlar las complicaciones.

“Los casos de henipavirus Langya no han sido hasta ahora mortales ni muy graves, por lo que no hay que entrar en pánico”, ha comentado Wang Linfa, profesor del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Medicina Duke-NUS en declaraciones a Global Times.

“El coronavirus no será la última enfermedad infecciosa que provoque una pandemia en todo el mundo, ya que las nuevas enfermedades infecciosas tendrán un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana de los seres humanos”, ha añadido a la misma publicación Wang Xinyu, médico jefe adjunto del departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (China).

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo