Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Huracanes podrían afectar a México

Publicado

el

La próxima temporada de huracanes en el Atlántico que se iniciará en junio tendrá una actividad “superior al promedio anual” y registrará 16 tormentas con nombre, según el pronóstico anual que hace la Universidad Estatal de Colorado.

Uno de los factores que propiciará dicha proyección es la ausencia del fenómeno de El Niño, de acuerdo al Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU, que para su informe se basa en datos acumulados durante cuatro décadas.

Se pronostica que la temperatura del Pacífico tropical disminuya durante los próximos meses, por lo que El Niño no coincidirá con la época de huracanes en el Caribe y el este de Estados Unidos.

En el reporte, el centro prevé 16 tormentas con nombre, ocho huracanes y cuatro de ellos de categoría mayor y con vientos sostenidos por encima de los 180 km/h, es decir de categoría 3 en adelante en la escala de Saffir/Simpson, que tiene un máximo de 5.

El pronóstico incluye 80 días de tormentas y 35 días de huracanes, por encima del promedio histórico de 59 y 24 respectivamente.

Además, se ha estimado un 44 % de probabilidades de que un huracán llegue al Golfo de México y un 58 % de probabilidades de un huracán en el Caribe, ambos números significativamente por encima de los promedios históricos.

“Este reporte es nuestra mejor estimación de la potencial actividad de huracanes con las condiciones atmosféricas y oceánicas observadas la temporada pasada”, dijo Klotzbach en declaraciones a Efe, quien insistió en que el pronóstico es “solamente nuestra mejor anticipación” de lo que podría suceder con los huracanes.

“Resulta imposible predecir una temporada completa de huracanes en una fecha tan temprana como abril”, agregó, y por ello se difundirán pronósticos actualizados los días 4 de junio, 7 de julio y 6 de agosto.

Para desarrollar esos pronósticos, el Departamento de Meteorología de CSU trabaja junto con 24 otras universidades e instituciones nacionales a internacionales dedicadas a medición del clima, incluyendo, entre otros, el Centro de Supercomputadoras de Barcelona.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo