Nacionales
Huracanes podrían afectar a México
La próxima temporada de huracanes en el Atlántico que se iniciará en junio tendrá una actividad “superior al promedio anual” y registrará 16 tormentas con nombre, según el pronóstico anual que hace la Universidad Estatal de Colorado.
Uno de los factores que propiciará dicha proyección es la ausencia del fenómeno de El Niño, de acuerdo al Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU, que para su informe se basa en datos acumulados durante cuatro décadas.
Se pronostica que la temperatura del Pacífico tropical disminuya durante los próximos meses, por lo que El Niño no coincidirá con la época de huracanes en el Caribe y el este de Estados Unidos.
En el reporte, el centro prevé 16 tormentas con nombre, ocho huracanes y cuatro de ellos de categoría mayor y con vientos sostenidos por encima de los 180 km/h, es decir de categoría 3 en adelante en la escala de Saffir/Simpson, que tiene un máximo de 5.
El pronóstico incluye 80 días de tormentas y 35 días de huracanes, por encima del promedio histórico de 59 y 24 respectivamente.
Además, se ha estimado un 44 % de probabilidades de que un huracán llegue al Golfo de México y un 58 % de probabilidades de un huracán en el Caribe, ambos números significativamente por encima de los promedios históricos.
“Este reporte es nuestra mejor estimación de la potencial actividad de huracanes con las condiciones atmosféricas y oceánicas observadas la temporada pasada”, dijo Klotzbach en declaraciones a Efe, quien insistió en que el pronóstico es “solamente nuestra mejor anticipación” de lo que podría suceder con los huracanes.
“Resulta imposible predecir una temporada completa de huracanes en una fecha tan temprana como abril”, agregó, y por ello se difundirán pronósticos actualizados los días 4 de junio, 7 de julio y 6 de agosto.
Para desarrollar esos pronósticos, el Departamento de Meteorología de CSU trabaja junto con 24 otras universidades e instituciones nacionales a internacionales dedicadas a medición del clima, incluyendo, entre otros, el Centro de Supercomputadoras de Barcelona.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





