Internacionales
HSBC planea recortar 35 mil empleos al cerrar su negocio de metales industriales

HSBC Holdings Plc decidió cerrar su negocio de metales industriales mientras avanza con los planes para recortar alrededor de 35 mil empleos empleos, dijo el mayor banco de Europa a Reuters. HSBC era un competidor pequeño en los metales industriales.
Abandonó el negocio en 2005, pero en los últimos años comenzó a reingresar lentamente, con alrededor de 2-3 empleados en la unidad.
Los rendimientos fueron demasiado bajos para justificar seguir adelante, dijeron las fuentes. “Nos mantenemos enfocados en aumentar nuestra posición de liderazgo en metales preciosos”, dijo un portavoz de HSBC, que declinó hacer más comentarios.
El recorte de 35 mil empleos en HSBC -que cuenta con 235 mil trabajadores- es parte de una reestructuración más amplia para reducir 4 mil 500 millones de dólares en costos a medida que caen las ganancias y las previsiones económicas apuntan a un futuro cercano difícil.
FUENTE: MILENIO
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.