Nacionales
Homofobia aumenta 30% en México; violencia crece en cuarentena
En el último año, seis de cada diez personas no heterosexuales ha sufrido marginación, lo que significa un aumento de 30% según Jorge Mercado Mondragón, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Explicó que en América Latina, México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio, después de Brasil, lo que representa un dato duro, contundente y crudo de una realidad lacerante y funesta de falta de respeto a la vida y los derechos de los homosexuales y la comunidad LGBTTTIQA.
Entre 2013 y 2018 fueron asesinados 473 jóvenes gays y mujeres transexuales, un sector particularmente sensible, ya que la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio por Homofobia documentó que 55.2% de las víctimas pertenecía a esa categoría, afirmó el profesor del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco.
Explicó que la oposición de la sociedad patriarcal y heteronormada a todo aquello que se salga o se rebele contra la norma establecida genera conductas de aversión en espacios escolares, laborales y familiares, pero es el hogar donde este grave problema social y cultural se manifiesta con mayor frecuencia.
Ante el contacto humano limitado por la pandemia del covid-190 ha surgido en la sociedad todo tipo de expresiones racistas, clasistas, xenofóbicas, pero también de actos intimidatorios y de violencia brutal en contra de mujeres y miembros de los grupos LGBTTTIQA, externó.
Debido al poco cambio en los parámetros culturales, este sector sigue siendo el chivo expiatorio al que se culpa de las peores desventuras que ocurren e incluso –y por extraño que parezca– hasta de la misma pandemia, por lo que es vital y trascedente difundir que todas las formas de identidad sexual: heterosexual, bisexual, homosexual, lésbica, transexual, intersexual, transgénero y asexual, entre otras, tienen el mismo derecho a existir.
El pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, instituido desde el año 2005, en tanto que en México fue en 2014.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





