Nacionales
Homofobia aumenta 30% en México; violencia crece en cuarentena

En el último año, seis de cada diez personas no heterosexuales ha sufrido marginación, lo que significa un aumento de 30% según Jorge Mercado Mondragón, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Explicó que en América Latina, México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio, después de Brasil, lo que representa un dato duro, contundente y crudo de una realidad lacerante y funesta de falta de respeto a la vida y los derechos de los homosexuales y la comunidad LGBTTTIQA.
Entre 2013 y 2018 fueron asesinados 473 jóvenes gays y mujeres transexuales, un sector particularmente sensible, ya que la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio por Homofobia documentó que 55.2% de las víctimas pertenecía a esa categoría, afirmó el profesor del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco.
Explicó que la oposición de la sociedad patriarcal y heteronormada a todo aquello que se salga o se rebele contra la norma establecida genera conductas de aversión en espacios escolares, laborales y familiares, pero es el hogar donde este grave problema social y cultural se manifiesta con mayor frecuencia.
Ante el contacto humano limitado por la pandemia del covid-190 ha surgido en la sociedad todo tipo de expresiones racistas, clasistas, xenofóbicas, pero también de actos intimidatorios y de violencia brutal en contra de mujeres y miembros de los grupos LGBTTTIQA, externó.
Debido al poco cambio en los parámetros culturales, este sector sigue siendo el chivo expiatorio al que se culpa de las peores desventuras que ocurren e incluso –y por extraño que parezca– hasta de la misma pandemia, por lo que es vital y trascedente difundir que todas las formas de identidad sexual: heterosexual, bisexual, homosexual, lésbica, transexual, intersexual, transgénero y asexual, entre otras, tienen el mismo derecho a existir.
El pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, instituido desde el año 2005, en tanto que en México fue en 2014.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.