Nacionales
Hombre dispara a perro en Los Reyes de Juárez, en Puebla

Un hombre disparó con un arma de fuego a un perro que se encontraba afuera de una casa en la junta auxiliar de San Juan Acozac, en el municipio de los Reyes de Juárez. El hecho quedo grabado en una cámara de seguridad donde se observa a un sujeto vestido de negro y con lentes obscuros que camina sobre la banqueta, cuando encuentra al animal le dispara fríamente y es que no es la primera vez que los lomitos son ejecutados a balazos en este municipio dicho video tiene fecha del 5 de junio del 2023.
Recordemos que en las últimas semanas se han registrado al menos dos casos más de este tipo de maltrato, por el momento Bienestar Animal a través de su área de comunicación social dio a conocer que aún no tiene reporte de este tema.
El maltrato animal se castiga en Puebla de acuerdo al Código Penal del estado. El artículo 470 establece sanciones de seis meses a dos años de prisión, así como una multa de 50 a 100 días de salario mínimo.
Las penas pueden incrementar en caso de que las lesiones pongan en peligro la vida del animal. Mientras que, si los actos de crueldad provocan la muerte del animal, las sanciones aumentan de dos a cuatro años de prisión como una multa de 200 a 400 días de salario.
“Lo más común es que la gente cuando ya no quiere a sus mascotas ya les estorba o ya son viejos enfermos los sacan a la calle sin piedad cuando el perrito está arriba de una azotea sin agua sin alimento eso es una aversión igual cuando tienen al perrito amarrado 24 horas del día 365 días del año aveces sin moverse igual sin agua sin comida aveces muriendo en esas condiciones también es maltrato”, comentó Erika Marisol Helvia, Protectora animal.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.