Internacionales
Hombre alemán se vacuna 217 veces contra COVID, desafiando recomendaciones médicas

Un hombre alemán de 62 años ha sido vacunado en 217 ocasiones contra la COVID-19, desafiando las recomendaciones médicas habituales. Este extraño caso ha sido documentado en la reconocida revista The Lancet Infectious Diseases.
Según investigadores de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, las vacunas fueron adquiridas y administradas de forma privada durante un período de 29 meses. Hasta el momento, el hombre no parece haber experimentado efectos adversos, aunque los expertos enfatizan que la hipervacunación no es recomendable en ningún caso.
El Dr. Kilian Schober, del departamento de microbiología de la universidad, explicó que conocieron el caso a través de artículos de prensa y contactaron al hombre para realizar pruebas en Erlangen. Este mostró un gran interés en participar en el estudio.
El paciente proporcionó muestras frescas de sangre y saliva, además de muestras de sangre congelada que habían sido almacenadas en años anteriores. Los investigadores analizaron estas muestras para evaluar la respuesta de su sistema inmunológico a las vacunas.
Aunque el fiscal de la ciudad de Magdeburgo abrió una investigación por fraude, no se presentaron cargos penales tras recoger muestras de 130 de las vacunaciones realizadas al hombre.
Los expertos advierten que la hipervacunación, es decir, recibir dosis repetidas en exceso, puede fatigar ciertas células del sistema inmunológico, pero no encontraron indicios de ello en el paciente de 62 años ni señales de infección por COVID-19.
Los investigadores subrayan que no respaldan la hipervacunación como estrategia para mejorar la inmunidad adaptativa y que sus hallazgos no son concluyentes ni aplicables al público en general.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) indica que las vacunas contra la COVID-19 se administran por temporadas, pero algunas personas con un sistema inmunológico debilitado pueden necesitar protección adicional en otros momentos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.