Nacionales
¡Histórico! Corte declara inconstitucional la penalización del aborto

Con 10 votos a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este martes inconstitucional la penalización del aborto.
Esta decisión implica la invalidez del artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila que planteaba la imposición de la pena de prisión de uno a tres años a la mujer que voluntariamente interrumpiera su embarazo y que se hacía extensivo a las personas que le asistieran.
“No tiene cabida dentro de la doctrina jurisprudencial de este Tribunal Constitucional un escenario en el cual la mujer y las personas con capacidad de gestar no puedan plantearse el dilema de continuar o interrumpir su embarazo”, argumentó el proyecto del ministro Luis María Aguilar.
El recurso se refiere a una ley de ese estado y afectará de forma inmediata sólo a esa región. Pero, de aprobarse, podría sentar un precedente y alentar planteos similares en otros estados.
El lunes inició la discusión de tres acciones de inconstitucionalidad para la despenalización de la interrupción del embarazo, así como el derecho de los médicos a oponerse a practicarlo, con base en la llamada objeción de conciencia.
Los proyectos fueron elaborados por la ponencia del ministro Luis María Aguilar, quien propuso avalar el artículo 10 Bis, segundo y tercero transitorios de la Ley General de Salud que prevén la figura de objeción de conciencia.
Hasta el momento suman cuatro entidades en México que han despenalizado el aborto: Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz.
‘Día histórico para todas las mujeres mexicanas’, afirmó el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar
Esta discusión ha sido catalogada como histórica, pues es la primera ocasión en que un tribunal constitucional se pronuncia sobre el derecho humano de la mujer a decidir sobre su cuerpo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.