Tabasco
Hasta 2 mil 700 pruebas rápidas de COVID-19 se analizan diariamente en Tabasco : SS

Hasta dos mil 700 pruebas rápidas de COVID-19, se están analizando en el laboratorio de salud pública de manera diaria, reportó la Secretaría de Salud en Tabasco.
La titular de la dependencia, Silvia Roldán Fernández, pidió a los ciudadanos pre registrarse y así, evitar hacer largas filas, toda vez que el módulo que más se satura es el de Ciudad Deportiva pese a haber otro en Plaza Sendero y Parque Tabasco.
Al realizar un recorrido para ver cómo están funcionando los módulos, en el de la Mega indicó que se tiene una enorme demanda porque también las empresas les están pidiendo a la gente que lleve un resultado de las pruebas para entrar a trabajar.
A la fecha dijo la secretaria de Salud, se tienen varios módulos además del parque Tabasco y la Choca, pues en Plaza Sendero también se cuenta con uno pero la gente, acude a la Mega por lo céntrico que le queda.
“A eso venimos, a ver cómo se aligera, si necesitan otra cosa, hay que poner otro peine aquí para que se mueva más rápido… Más o menos estamos metiendo 2 mil 700 pruebas diarias al Laboratorio de Salud Pública, igual aquí se harán 300, allá también se harán 300 más o menos; como se tienen que poner datos y ojalá y nos puedan hacer la difusión, para que la gente se pre-registre, porque eso ayuda mucho a no detener la parada aquí”, indicó.
Sugirió que los ciudadanos entren en la página de la secretaría de Salud para que el tramite sea mucho más rápido y solo tienen que ingresar su nombre, CURP, credencial de elector, si tiene dirección, teléfono, es decir, los datos generales para que cuando pasen a la mesa ya se sepa exactamente a que ir o nada más preguntarles si tienen síntomas o no, para prueba rápida o para prueba habitual de PCR.
Y es que dijo que este pre registro, empezó a aplicarse esta semana y por ello se está promoviendo; además Roldán Fernández apuntó que sí hay disposición de pruebas.
“Estamos tratando de que la gente tenga esa opción de tomarse una prueba si ha estado en contacto con un paciente. De hecho, hay gente que se pone verdaderamente nerviosa y tenemos gente que se toma una prueba cada semana, que es la que ya tenemos registrada y ya le estamos diciendo que no se angustie, que no tiene que estarse tomando una prueba cada semana”, precisó.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.