Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Harvard y el MIT piden anular la decisión de revocar visas a estudiantes extranjeros

Publicado

el

Foto: Internet

La Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentaron hoy una demanda ante la justicia para anular la decisión del gobierno del presidente Donald Trump, en contra revocar las visas de los estudiantes extranjeros que siguen cursos en línea debido al coronavirus.

“Defenderemos este caso con vigor para que nuestros estudiantes internacionales -y estudiantes internacionales de instituciones de todo el país- puedan continuar sus estudios sin la amenaza de la deportación”, dijo el presidente de Harvard, Lawrence Bacow, en el sitio web de la institución.

La demanda fue presentada ante una corte de Boston, Massachusetts, donde buscan bloquear de manera temporal la decisión adoptada por la agencia que controla la inmigración al país (ICE).

Harvard dijo que los cursos de todo el año académico que comienzan en septiembre serán virtuales debido a la pandemia de coronavirus, donde Estados Unidos ha sido infectado a casi 3 millones de personas y matado a más de 130 mil.

El presidente Trump calificó el martes la decisión de “ridícula”.

El MIT, en tanto, solo ofrecerá clases de manera presencial para un número muy limitado de estudiantes, ya que en el campus los jóvenes deberán someterse a test de diagnóstico al menos dos veces por semana y tener su propio dormitorio.

La decisión del gobierno estadunidense de revocar los visados “llegó sin aviso, y su crueldad solo es superada por su irresponsabilidad”, apuntó el presidente de Harvard.

“Parece que fue diseñada a propósito para presionar a las universidades a fin de abran sus campus para clases en persona este otoño, haciendo caso omiso de las preocupaciones sobre la salud y la seguridad de los estudiantes, profesores y otros”, añadió.

También dijo que un 5.5% de los estudiantes en universidades estadunidenses son extranjeros, y que muchas instituciones dependen en gran medida de sus pagos de matrícula.

Este lunes ICE dijo que los estudiantes que ya se encuentran en Estados Unidos y tengan cursos universitarios en línea “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como inscribirse en una escuela con cursos presenciales para mantener su estatus legal”, para así evitar ser sometidos a proceso de deportación.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo