Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Hará valer Congreso tabasqueño Ley Antichatarra; defenderán jurídica y políticamente las reformas, aseguran

Publicado

el

Foto: Internet

28 de agosto de 2020.- El presidente de la Comisión de Salud, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, manifestó que el Congreso del Estado está preparado jurídica y políticamente para defender la Ley Antichatarra.

“Jurídicamente está bien sustentada, a parte de la responsabilidad que tenemos para garantizar y preservar la salud de los niños y no es un tema de ocurrencia ni tampoco del estado”, apuntó.

Lo anterior es derivado a las posturas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) que buscan que tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) interpongan acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de las reformas aprobadas, con el argumento de que viola la libertad de comercio.

“Es una posición la cual no compartimos, pero respetamos, es su derecho que tienen como partidos políticos estar en contra de las políticas públicas de salud que está implementando este nuevo sistema de gobierno, desde a nivel nacional el licenciado Andrés Manuel y aquí en Tabasco el licenciado Adán Augusto López Hernández”, expuso el diputado morenista.

Señaló que la ley que prohíbe la venta de comidas chatarras a niños y adolescente no es violatoria de ninguna ley y muchos menos de los derechos humanos, porque lo que se busca –dijo-, es fomentar una nueva cultura de la alimentación.

El diputado por Centla, aclaró que no se está prohibiendo la venta de comidas chatarras, se está pasando la responsabilidad de consumo a los padres.

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo