Internacionales
Hambre matará a 128 mil niños: ONU

Debido al brote de Coronavirus que ha azotado al mundo entero, morirán de hambre al menos 10 mil niños más al mes ya que las granjas han quedado aisladas de los mercados y dejaron de recibir ayuda alimentaria y médica, informó la ONU.
La ONU indicó que más de 550 mil niños están siendo afectados cada mes por lo que se le llama “marasmo”, el cual es un estado de desnutrición que se percibe como una hinchazón severa en el vientre y la severa delgadez en las extremidades.
En un año, esto representaría un incremento de hasta 6.7 millones en comparación con el total que se registró el año pasado de 47 millones.
Cabe resaltar, que tanto el marasmo como la delgadez extrema pueden dañar de forma permanente física y mentalmente a los menores.
“Los efectos de la crisis del COVID en la seguridad alimentaria van a verse reflejados muchos años después”, dijo el doctor Francesco Branca, director de nutrición de la Organización Mundial de la Salud. “Va a haber un efecto a nivel sociedad”.
Ahora más que nunca, las familias en pobreza de Latinoamérica, sur de Asia y África subsahariana se encuentran ante un futuro incierto, pues se prevé la falta de alimentos.
El director del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley advirtió en abril, que la economía que es constantemente afectada por el Covid-19 provocaría hambrunas a nivel global en este año.
Según el experto, se declara hambruna global cuando al menos el 30% de la población presenta marasmo.
El Programa Mundial de Alimentos dijo en febrero que en Venezuela, uno de cada tres ciudadanos ya pasaba hambre, debido a que los salarios perdieron casi todo su valor monetario por la inflación.
Los directores de cuatro agencias internacionales, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Alimentación y la Agricultura, solicitaron al menos 2 mil 400 millones de dólares de forma inmediata para contrarrestar el hambre en el mundo, pero además, de la falta de dinero, también flexibilizar las restricciones de movimiento para llegar a los más necesitados; así como brindarles atención médica.
“Al cerrar las escuelas, al interrumpir los servicios básicos de atención a la salud, al tener programas de nutrición disfuncionales, también estamos generando un daño”, afirmó Víctor Aguayo, jefe del programa de nutrición del UNICEF.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.