Ciencia y Tecnología
Hallan restos humanos neandertales canibalizados hace 52 mil años en España

Arqueólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han hallado en el yacimiento de la Cova de les Teixoneres de la localidad barcelonesa de Moià restos humanos neandertales de más de 52 mil años de antigüedad con señales de haber sido canibalizados.
Los restos recuperados corresponden a dos fragmentos de occipital (parte posterior del cráneo) de un individuo neandertal juvenil.
Según el director del IPHES-CERCA, Robert Sala, se trata de “un hallazgo extremadamente singular”, ya que estos restos de cráneo corresponden al cuarto individuo recuperado en el yacimiento desde que en 2016 aparecieron los primeros restos humanos.
Además, los estudios que se llevan a cabo han permitido identificar marcas de corte en la superficie de algunos de estos huesos, lo que se ha interpretado como resultado de actividades relacionadas con el canibalismo.
Con estos restos son al menos cuatro los individuos de distintas edades recuperados en el yacimiento, desde que en 2016 se hallaran los de un niño neandertal.
Desde entonces, se han encontrado más restos humanos aislados que han podido ser asignados a, como mínimo, tres individuos diferentes: un niño de unos 6-7 años, otro de más de 11 años y un tercer individuo senil.
Ahora, durante la campaña que se está celebrando este mes de junio, se han localizado los restos de un cuarto individuo, dos fragmentos de un mismo occipital en pleno desarrollo si bien presenta ya las suturas occipito-mastoides bien formadas, que, por sus características físicas, podría pertenecer a un individuo juvenil, casi adulto.
Esta gran cantidad de restos humanos convierte a la Cova de les Teixoneres en uno de los enclaves más importantes para conocer el mundo neandertal.
Según los estudios efectuados hasta ahora, todos estos restos tienen una cronología ligeramente superior a los 52 mil años de antigüedad y se encontraban dispersos en una misma superficie en la entrada de la cavidad y mezclados con los huesos y los dientes de otros animales cazados por estos humanos.
Aunque en su inicio se hacía difícil averiguar las causas concretas de su presencia en la cueva, el descubrimiento de marcas de corte en una clavícula hace pensar que fueron procesados por otros neandertales y muy posiblemente comidos por sus congéneres, apunta Sala.
Además, los restos de estos humanos están muy fragmentados, probablemente para poder acceder a la médula y otros nutrientes contenidos en el interior de sus huesos.
Esto hace que la mayoría de ellos sean muy difíciles de reconocer y distinguirlos de los demás animales, sobre todo en el caso de los restos correspondientes a niños.
Para paliar esta dificultad, el equipo está utilizando técnicas biomoleculares muy especializadas para identificarlas y poder realizar estudios de ADN, tanto mitocondrial como nuclear, y se espera que con los resultados de estos estudios aumente el número de restos humanos identificados.
Este no es el primer caso documentado de canibalismo entre los neandertales, pero sí que es el primero identificado en Cataluña, y aunque la antropofagia no parece haber sido un fenómeno habitual entre estos humanos, en Europa existen algunos yacimientos que sugieren prácticas parecidas, lo que hace pensar a los arqueólogos que, en un futuro, saldrán otros casos similares.
Aparte de los miembros del IPHES-CERCA, el equipo cuenta con la colaboración de investigadores de otras instituciones como el laboratorio ICArEHB en la Universidad del Algarve (Portugal), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y la Universidad de Glasgow, además de las universidades españolas de Castilla la Mancha y la Complutense de Madrid.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.