Internacionales
Hallan la base de la estatua de Ramsés II y una esfinge en El Cairo

Una misión arqueológica egipcio-alemana descubrió la base de una estatua del rey Ramsés II y varias partes del faraón en forma de esfinge y hechas de cuarzo, informa el Ministerio de Antigüedades egipcio.
El jefe de la misión alemana y profesor de la Universidad de Leipzig, Dietrich Raue, informó de estos hallazgos en el comunicado del ministerio, así como del descubrimiento de “una pieza que pertenece al faraón Ramsés IX, y un trozo de piedra de granito rosa con una gran inscripción que probablemente sea la parte superior de un obelisco”.
Estas inscripciones serán estudiadas próximamente para determinar su fecha, se apunta en la nota.
Estos hallazgos tuvieron lugar entre las ruinas de la ciudad antigua de Heliópolis, situada en el popular barrio cairota de Matariya, en el este de la capital, donde trabaja esta misión desde 2012.
Los expertos lograron descubrir “una sucesión de pisos de mortero blanco y construcciones de adobe que datan de la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo, lo que indica la existencia de estabilidad en esta parte del templo durante las épocas ptolemaica y romana”, según el comunicado.
Por su parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, explicó que la misión está programada para completar su trabajo de excavación “en las próximas temporadas, para estudiar y documentar lo que ha sido revelado”.
Además, aclaró, están pendientes de “los trabajos de excavación en el área que rodea el museo abierto y el obelisco, lo que contribuirá a un conocimiento más claro de la historia de esta región”.
En 2017, esta misión encontró lo que el Ministerio de Antigüedades calificó como “uno de los descubrimientos más importantes de la historia”.
Eran dos estatuas de la dinastía XIX: un busto de unos 80 centímetros de altura que pertenece al faraón Seti II (1200-1194 a.C.), nieto de Ramsés II (1279-1213 a.C.); y una segunda, que pertenece al templo de Ramsés II, encontrada partida en decenas de pedazos de cuarcita, y que mide unos 8 metros, en esta vetusta urbe dedicada a Ra, el dios del Sol.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.