Nacionales
Hallan crematorios del Cártel de Sinaloa en Altos de Jalisco
En Teocaltiche, Jalisco, el uso de los hornos de las ladrilleras como crematorios para desaparecer a personas se da bajo las órdenes de Erick Lara, un jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo a Milenio, señala que se usa principalmente una ladrillera propiedad de un hombre identificado como Juan Contreras, ubicada en la entrada al entronque del libramiento a este municipio.
Erick Lara está vinculado con la fracción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Las autoridades estatales tienen identificado que el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación se disputan el control de Los Altos de Jalisco, lo que ha convertido en un foco rojo de desapariciones a municipios como Teocaltiche, Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz y San Juan de Los Lagos.
Un agente ministerial que participó en los operativos de búsqueda de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno confirmó a Milenio que los restos óseos rescatados en Teocaltiche estaban dentro del horno que aparece en la fotografía difundida públicamente.
La red de halcones del cártel de Sinaloa en Teocaltiche se extiende a la central de autobuses, que es vigilada por los hermanos Israel y Juan José, de apellido Hernández, quienes están encargados de avisar del arribo de integrantes de otros grupos criminales.
Mientras que Miguel, quien es identificado como alguien que vende rosarios, informa a sus líderes de movimientos extraños en el centro de la población. A esta red se suman al menos una veintena de jóvenes que cumplen distintas funciones.
Para colectivos de búsqueda de personas, es inaceptable que las autoridades tengan años sabiendo que los hornos de las ladrilleras son usados para cremar personas clandestinamente, y que no hagan nada al respecto.
Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, indicó que funcionarios del estado de Jalisco le informaron de esta situación.
Consultada al respecto, la Comisión de Búsqueda de Jalisco reconoció que no puede acompañar a los colectivos en búsquedas en ladrilleras por tratarse de propiedad privada. Argumentó que las leyes no facultan al organismo para ello, a menos que acudan en compañía de la fiscalía y con una orden judicial.
De acuerdo con los colectivos, no se han realizado búsquedas en las ladrilleras porque son zonas peligrosas incluso para las autoridades.
Para obligar a las autoridades a que realicen búsquedas en las ladrilleras, los colectivos solicitarán al Gobierno de Jalisco su intervención.
Nacionales
🐾 Indignación en Chetumal: investigan al crematorio de mascotas Xibalbá por presunto fraude y maltrato
El presunto fraude cometido por el crematorio de mascotas Xibalbá, en Chetumal, Quintana Roo, ha desatado una ola de indignación entre familias que confiaron en sus servicios para despedir a sus animales de compañía.
Vecinos de la zona denunciaron la presencia de bolsas negras con cuerpos en descomposición en un lote baldío cercano a las instalaciones del crematorio. Tras la denuncia ciudadana, autoridades estatales y municipales acudieron al sitio y confirmaron la existencia de restos de perros y gatos que habrían sido entregados por sus dueños para su cremación.
De acuerdo con los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por presunto fraude, maltrato animal y delitos ambientales. Hasta el momento, se han registrado más de 50 denuncias formales de personas que aseguran haber recibido tierra en lugar de cenizas, además de la pérdida de confianza y el dolor emocional causado por la traición a un servicio que prometía respeto y dignidad.
El establecimiento, conocido como Casa Xibalbá, fue asegurado mientras continúan las diligencias periciales y el levantamiento de evidencias. Autoridades locales afirmaron que no habrá impunidad y que se buscará castigar con todo el peso de la ley a los responsables.
Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos en redes sociales exigen justicia y la creación de un registro oficial de crematorios para mascotas, que garantice el trato ético y transparente de los restos.
Lo ocurrido en Chetumal ha tocado una fibra profunda: el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, y la necesidad de que el último adiós se dé con la misma dignidad y amor con el que se compartió la vida.







