Nacionales
Hallan crematorios del Cártel de Sinaloa en Altos de Jalisco

En Teocaltiche, Jalisco, el uso de los hornos de las ladrilleras como crematorios para desaparecer a personas se da bajo las órdenes de Erick Lara, un jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo a Milenio, señala que se usa principalmente una ladrillera propiedad de un hombre identificado como Juan Contreras, ubicada en la entrada al entronque del libramiento a este municipio.
Erick Lara está vinculado con la fracción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Las autoridades estatales tienen identificado que el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación se disputan el control de Los Altos de Jalisco, lo que ha convertido en un foco rojo de desapariciones a municipios como Teocaltiche, Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz y San Juan de Los Lagos.
Un agente ministerial que participó en los operativos de búsqueda de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno confirmó a Milenio que los restos óseos rescatados en Teocaltiche estaban dentro del horno que aparece en la fotografía difundida públicamente.
La red de halcones del cártel de Sinaloa en Teocaltiche se extiende a la central de autobuses, que es vigilada por los hermanos Israel y Juan José, de apellido Hernández, quienes están encargados de avisar del arribo de integrantes de otros grupos criminales.
Mientras que Miguel, quien es identificado como alguien que vende rosarios, informa a sus líderes de movimientos extraños en el centro de la población. A esta red se suman al menos una veintena de jóvenes que cumplen distintas funciones.
Para colectivos de búsqueda de personas, es inaceptable que las autoridades tengan años sabiendo que los hornos de las ladrilleras son usados para cremar personas clandestinamente, y que no hagan nada al respecto.
Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, indicó que funcionarios del estado de Jalisco le informaron de esta situación.
Consultada al respecto, la Comisión de Búsqueda de Jalisco reconoció que no puede acompañar a los colectivos en búsquedas en ladrilleras por tratarse de propiedad privada. Argumentó que las leyes no facultan al organismo para ello, a menos que acudan en compañía de la fiscalía y con una orden judicial.
De acuerdo con los colectivos, no se han realizado búsquedas en las ladrilleras porque son zonas peligrosas incluso para las autoridades.
Para obligar a las autoridades a que realicen búsquedas en las ladrilleras, los colectivos solicitarán al Gobierno de Jalisco su intervención.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.