Internacionales
Hallan 39 cadáveres dentro de un camión en Inglaterra

Como si se tratara de una película de terror, las autoridades de Inglaterra, han dado a conocer que 39 cuerpos sin vida fueron encontrados en el interior de un camión que estaba estacionado en un parque industrial, en Grays, al sureste del país.
De momento, las autoridades no han identificado a las personas fallecidas ni muchos menos, su lugar de origen.
Según declaró la policía de Essex, indicaron que recibieron la llamada de un colega del servicio de ambulancia poco antes de la 1:40 de la mañana del este miércoles 23 de octubre, luego de que habían descubierto un contenedor de camión con personas dentro del Parque Industrial Waterglide, Eastern Avenue, Grays.
Los servicios de emergencia llegaron, pero lamentablemente, las 39 personas fueron declaradas muertas en el lugar. Los primeros indicios sugieren que 38 son adultos y uno de ellos es adolescente.
El conductor del pesado vehículo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad, fue arrestado por ser el principal sospechoso de asesinato.
En el comunicado, las autoridades, señalaron que creen que el camión “es de Bulgaria y entró al país por Holyhead el pasado sábado 19 de octubre y estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros aliados para investigar. Hemos arrestado al conductor del camión en relación con el incidente que permanece bajo custodia policial de las empresas locales en el área y trabajaremos para garantizar que la interrupción se mantenga lo más breve posible”, así mismo, añadieron que ya están trabajando con el Consejo Thurrock, para mitigar el impacto que pueda tener la escena.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, catalogó lo sucedido como un “hallazgo horroroso”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.