Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Habitantes de Tamulté de las Sabanas reconocen mediación oportuna del Gobierno del Pueblo para mejorar suministro eléctrico y agradecen trabajos de mantenimiento

Publicado

el

Al cumplirse tres días de trabajos por la zona, pobladores se vieron motivados a la colaboración social y organizan brigadas de alimentación e hidratación para los trabajadores de CFE, que permiten el avance de las acciones

Derivado de los trabajos de mantenimiento que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza en la zona de Tamulté de las Sabanas en el municipio de Centro, habitantes de la comunidad agradecieron al Gobierno del Pueblo su interés para atender una añeja demanda, mejorar la calidad del suministro eléctrico y prevenir fallas durante la temporada crítica de calor.

La cuadrilla conformada por 10 unidades de trabajadores de la empresa, desplegados desde la entrada principal hasta el centro de la villa, realiza labores que permitirán tener un diagnóstico completo de la situación y generar acciones orientadas a resolver la problemática en la red eléctrica.

Los trabajos son supervisados por habitantes de la zona Yokot’an, quienes reconocen el compromiso del Gobernador Javier May Rodríguez para atender esta demanda social. “Gracias a Dios están dando respuesta, el Gobierno lo está haciendo y estamos esperando que concluyan”, así lo señaló Aníbal García, quien además resaltó la intervención oportuna de la administración estatal, ante las interrupciones constantes al abasto energético que padecían.

La señora Adriana Hernández Magaña destacó que nunca antes se había visto que personal de la CFE entrara a realizar trabajos a esa importante comunidad, por lo que ahora hasta “refresco y comida le damos por las tardes para que trabajen sin ningún problema y pueda quedar resulta la problemática los más rápido posible”, afirmó.

Tras agradecer el apoyo decidido del gobierno, confió que una vez que concluyan los trabajos mejore el servicio de energía eléctrica. “Les damos la gracias, la verdad que estamos muy contentos”, reiteró.

Desde este lunes 2 de junio, personal técnico de la CFE realiza trabajos de mantenimiento de transformadores, poda preventiva de árboles en líneas de alta tensión, limpieza de líneas eléctricas, evaluación técnica de equipos en calles de la zona, y el levantamiento y análisis de las condiciones actuales para planificar una intervención adecuada en la zona Yokot’an. En estos trabajos, reciben el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual ha sido puente de comunicación entre los habitantes y las autoridades.

Al respecto Noel Cambrón García, ingeniero de la CFE, previó que dichas acciones se concluyan en un periodo de 15 días, pues el mantenimiento integral considera igualmente la red general de distribución, “para que las familias tengan mejor voltaje en sus domicilios”, sostuvo.

Reconoció la amabilidad y colaboración de las familias, al establecerse una buena coordinación con las autoridades comunitarias que ha permitido incluso implementar brigadas de alimentación e hidratación, para el avance adecuado de los trabajos y garantizar un servicio eléctrico eficiente y digno en beneficio de la ciudadanía.

Comunicado 911/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 4 de junio de 2025

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo