Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Habilitan unidades hospitalarias para atender casos de coronavirus; ningún caso aún en Tabasco

Publicado

el

Foto: 620AM

28 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud presentó este viernes el plan de acción que tiene preparado en caso de registrarse algún caso positivo en Tabasco, consistente en intensificar las medidas preventivas, la habilitación de unidades hospitalarias y la capacitación al personal especializado.

El subsecretario de los servicios de salud, Manuel Pérez Lanz, en rueda de prensa, manifestó que hasta este momento, no se tiene ningún caso registrado en Tabasco, por lo que informó que ya están habilitadas para manejo de pacientes en estado crítico, 25 camas en el Hospital Juan Graham Casasús; 10 camas en el hospital del Niño, Rodolfo Nieto Padrón; 12 camas en el hospital de Alta Especialidad de la Mujer y un hospital móvil en caso necesario que sería operado con el apoyo de la federación.

“Si no llega a ser suficiente tenemos considerado el uso de hospitales móviles que se utilizan en casos de desastres naturales y emergencias, se trata de salas donde se puede albergar este tipo de pacientes. En el Hospital del Niño se determinó que se habilite en el área de terapia intensiva, además en un área alterna que se había creado para realizar transplantes de médula ósea, pero que nunca se concretó el proyecto y es un área vacía, donde se podrá tener la capacidad de atención para 10 niños”, aseveró.

Indicó que ante la confirmación de dos casos de coronavirus en México, la dependencia giró las instrucciones a las 17 jurisdicciones sanitarias para que mantenga la vigilancia epidemiológica permanente ante la presencia de cualquier caso sospechoso.

Así mismo a través de la Dirección de Calidad y Educación en Salud, se está capacitando a médicos, enfermeras y personal de las áreas de urgencias para atender a los pacientes que soliciten el apoyo médico en caso de presentar la sintomatología de esta enfermedad y que cumpla con la definición operacional de casos, mencionó Pérez Lanz.

“Se ha enseñado al personal de todas las áreas cómo se debe actuar, es decir al personal de mantenimiento Cómo deben de limpiar, quienes estén a cargo de la nutrición de sus pacientes, cómo debe realizarse el lavado de utensilios, se ha preparado al personal para prevenir los casos de tipo grave”, añadió.

La dependencia ha adquirido mascarillas especiales de protección N-95 así como cubrebocas.

Ruth Pérez Magaña /NoticiasSinReservas

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo