Salud
Guardar comida en envases de yogurt podría generar cáncer: PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumirdor (Profeco), alertó sobre el riesgo de cáncer por guardar comida en envases de plástico, como los de crema o yogurt.
A través de su revista del Consumidor en su edición del mes de septiembre, indica que el uso de los envases de plástico representa un riesgo y uno de los motivos principales es que estos son de un solo uso.
Señala que el deterioro de los botes de plástico de yogurt o crema puede propiciar la entrada de bacterias, mientras que su agrietamiento y el calor pueden liberar las sustancias químicas que poseen los envases, mismas que entran en contacto con los alimentos que se colocan dentro de ellos y representan un peligro.
Asimismo, la publicación recomienda que la comida se guarde en recipientes especiales para esta función y se deje a un lado los botes de plástico de yogurt o crema, los cuales están fabricados con sustancias químicas que se liberan con el calor.
“No utilizar agua caliente porque puede afectar el plástico y aumentar la posibilidad de que los productos químicos del plástico que pudieran contener (BPA) se propaguen a los alimentos”.
La Profeco argumentó que el Bisfenol A o BPA es una sustancia que se utiliza para endurecer el plástico y se encuentra en el revestimiento interno de algunos envases de refrescos y alimentos.
“Algunos estudios en alimentos han demostrado una posible relación entre la exposición al BPA y aumento en el riesgo de cáncer. En EU está parcialmente prohibido y se ha dejado de emplear en la fabricación de biberones. En otros países como el nuestro se sigue utilizando”, detalló.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.