Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Grupos criminales establecen ‘Call Centers’ para operar extorsiones en Guanajuato”

Publicado

el

Las organizaciones criminales han adoptado estrategias cada vez más avanzadas para llevar a cabo extorsiones telefónicas en el estado de Guanajuato. Las autoridades de seguridad han identificado la presencia de modelos organizados que operan como auténticos ‘Call Centers’ para llevar a cabo estas actividades delictivas.

Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, confirmó que estas llamadas provienen de otros estados del país y son gestionadas desde instalaciones similares a centros de llamadas, algunos incluso operados desde cárceles en el occidente de México.

Los grupos delictivos detrás de estas operaciones no se limitan a amenazar con el “cobro de piso”, sino que también han diversificado sus tácticas. Ahora, simulan ser instituciones bancarias en sus llamadas telefónicas, buscando aumentar su sofisticación y engaño.

La estrategia detrás de estos ‘Call Centers’ criminales es alejarse de la figura de una persona individual y operar como organizaciones delictivas con sistemas coordinados. Utilizan registros detallados de llamadas anteriores y emplean información específica para intimidar a los negocios a los que se dirigen.

Sophia Huett añadió: “Estos esquemas van más allá de ser acciones aisladas. Los grupos están adoptando esquemas más complejos y sofisticados al organizarse, incluso llegando a simular la experiencia de una llamada de banco, con música y elementos típicos, para generar mayor confianza en su engaño”.

Este fenómeno no solo refleja una preocupante escalada en las tácticas criminales, sino también la necesidad de estar alerta y adoptar medidas preventivas para evitar ser víctimas de estas extorsiones telefónicas cada vez más elaboradas y engañosas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo