Tabasco
Grupo Salinas, acumula deuda millonaria con el SAT
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, ha revelado que las empresas pertenecientes al Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tienen una deuda acumulada de más de 63 mil millones de pesos con la Hacienda pública.
Esta cifra se desglosa en más de 53 mil millones correspondientes a juicios fiscales, resultado de auditorías realizadas por el SAT entre 2008 y 2018, y más de 10 mil millones por concepto de créditos fiscales.
Durante una conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se destacó que esta deuda supera incluso los presupuestos anuales de algunas entidades federativas, como Baja California Sur y Tlaxcala.
La mayor parte del adeudo está vinculada a la figura de consolidación fiscal, utilizada entre 1982 y 2013 para permitir a los contribuyentes compensar ganancias y pérdidas dentro de un mismo grupo, así como diferir o aplazar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, no eximía de las responsabilidades fiscales.
Inicialmente, el monto que Grupo Salinas debía pagar era de 38 mil millones de pesos, pero se incrementó debido a actualizaciones, inflación y recargos.
Félix Arturo Medina Padilla, exprocurador fiscal de la federación y actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que las compañías han empleado su estructura legal y corporativa para impugnar y retrasar la emisión de una sentencia definitiva que las obligaría al pago de impuestos.
En este contexto, la Procuraduría Fiscal de la Federación indicó que Grupo Salinas ha utilizado interpretaciones selectivas y recursos innecesarios para dilatar los procesos judiciales.
Se espera que el Poder Judicial, en particular el tribunal colegiado encargado del caso, emita una resolución pronta antes de que concluya el sexenio, según expresó el presidente López Obrador.
La intención no es afectar a los empresarios, sino evitar la condonación de impuestos a grandes empresas y combatir la corrupción.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





