Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Grupo Firme se enfrenta a empresario Ernesto Coppel por música de banda en playas

Publicado

el

El debate sobre la presencia de bandas sinaloenses en las playas de Sinaloa, especialmente en Mazatlán, ha generado críticas por parte de empresarios y hoteleros locales, siendo el más prominente Ernesto Coppel. Estas críticas provocaron una serie de acciones en defensa de esta “tradición” popular.

Las protestas incluyeron marchas, conflictos y enfrentamientos físicos entre la seguridad pública y los manifestantes. Además, hubo comentarios contra Ernesto Coppel, participante del programa de televisión Shark Tank México, sugiriendo que debería “irse del país”.

El problema parecía empeorar ya que ninguna de las partes cedía terreno. Se llegó al punto de pedir a los extranjeros que, si no les agradaba la música de banda en las playas de Sinaloa, simplemente no visitaran la región como turistas ni se establecieran como residentes.

A pesar de que se mencionó que las quejas surgieron de turistas molestos por el ruido de la música de banda, la sociedad mexicana defendió enérgicamente sus tradiciones y lo que consideraron parte integral de la cultura nacional.

En medio del conflicto, Grupo Firme, una de las bandas más importantes del género regional mexicano, decidió intervenir. Los miembros del grupo visitaron a Ernesto Coppel para discutir el asunto directamente con él, en un intento de resolver la controversia.

Aunque Coppel había expresado previamente su desaprobación hacia las bandas sinaloenses en las playas, recibió a Grupo Firme con disposición para dialogar. Después de conversar y tocar algunas canciones, intentaron llegar a un acuerdo para poner fin al debate.

Finalmente, Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, preguntó directamente a Coppel si las bandas sinaloenses podrían seguir tocando en las playas, a lo que el empresario respondió afirmativamente.

Con esta respuesta, al menos por parte de Ernesto Coppel, se espera que las quejas y críticas sobre la música de banda en las playas de Sinaloa lleguen a su fin. Julio Preciado, por su parte, se posicionó a favor de esta tradición, sugiriendo que los turistas que no estén de acuerdo simplemente no visiten la región durante las vacaciones de Semana Santa.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo