Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gobiernos Europeos y Africanos condenan el golpe de estado en Gabón y expresan preocupación

Publicado

el

El reciente golpe de Estado en Gabón, donde una junta militar ha tomado el control del país, ha generado una condena unánime por parte de gobiernos europeos y africanos, quienes también expresan preocupación por la situación actual.

El grupo militar declaró haber tomado el poder en Gabón poco después de que la comisión electoral anunciara la reelección de Ali Bongo en las elecciones del pasado sábado. Este golpe de Estado es el octavo caso en el que un gobierno democrático en África es reemplazado por uno militar desde 2020, lo que ha suscitado reacciones en la comunidad internacional.

La Unión Africana (UA) ha condenado firmemente el intento de golpe de Estado, afirmando que viola los instrumentos jurídicos y políticos de la UA. El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, instó al ejército y las fuerzas de seguridad a mantener su vocación republicana y garantizar la seguridad del presidente y su gobierno.

El gobierno francés también se ha unido a la condena al golpe de Estado, pidiendo que se respete el resultado electoral cuando sea anunciado. Francia, antigua colonia de Gabón, tiene importantes intereses económicos en el país, especialmente en petróleo y minería. Empresas francesas como Eramet y TotalEnergies han suspendido temporalmente sus actividades para garantizar la seguridad de su personal y operaciones.

Rusia expresó su profunda preocupación por el golpe en Gabón y aseguró que está siguiendo de cerca la situación. La Unión Europea (UE) también se ha manifestado dispuesta a brindar asistencia a los ciudadanos europeos en Gabón, y varios otros países como Portugal y Marruecos han hecho llamados a la estabilidad y preservación de la normalidad en el país.

El golpe de Estado en Gabón sigue generando atención y preocupación a nivel internacional, mientras los gobiernos buscan soluciones para restablecer la estabilidad y el orden constitucional en el país africano.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo