Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Gobierno presenta una reforma para proteger a los repartidores y conductores de apps

Publicado

el

El gobierno federal presentó una reforma para regular el trabajo en plataformas digitales como Uber y Rappi, reconociendo la relación laboral de repartidores y conductores. La iniciativa, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca otorgarles acceso a la seguridad social y beneficios laborales tradicionales como el reparto de utilidades. La reforma añadirá un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), estableciendo un esquema de subordinación discontinua basado en el tiempo efectivo de trabajo, es decir, desde que aceptan un pedido hasta su entrega.

Este cambio legal beneficiará a más de 272,000 repartidores y conductores que generen ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo, quienes tendrán acceso pleno a la seguridad social y los derechos laborales establecidos en la LFT. Además, quienes no alcancen este umbral seguirán cubiertos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo de trabajo efectivo. En total, la STPS estima que alrededor de 658,000 personas se beneficiarán con esta regulación.

La reforma también incluye medidas para proteger la flexibilidad laboral, permitiendo a los trabajadores decidir cuándo y por cuánto tiempo conectarse a las aplicaciones, prohibiendo que las empresas limiten su acceso. Adicionalmente, se creará un programa piloto de 180 días para todas las plataformas digitales, y los contratos deberán registrarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Las plataformas digitales, agrupadas en la Alianza In México, han mantenido su llamado al diálogo para lograr un equilibrio entre mejorar las condiciones laborales de los repartidores y conservar la flexibilidad del modelo. Sin embargo, algunas empresas, como Uber, han expresado preocupaciones sobre la viabilidad de reconocer una relación laboral formal con todos sus conductores y repartidores, señalando el alto costo que esto implicaría.

Nacionales

Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.

Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.

👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.

El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.

Continuar leyendo