Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Gobierno pagó casi mil pesos por una mascarilla KN95 en 2020: INAI

Publicado

el

Foto: Internet

Adrián Alcalá, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), presentó el micrositio “Contrataciones públicas durante la emergencia” que habilitaron para que la gente conozca los gastos del gobierno federal para el manejo de la pandemia del Covid-19, en donde resaltó que en 2020 la federación por una mascarilla KN95 hasta 945 pesos.

En entrevista para Heraldo Radio en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, explicó que el Inai ha revisado 2 mil 182 contrataciones por 14 mil millones de pesos para atender Covid-19, gasto que se ha presentado de 2020 a lo que llevamos de 2021.
Detalló que si bien en la ley está permitida la adjudicación directa, el Inai deberá revisar si esto está justificado, especialmente porque los costos de algunos productos se dispararon, algo que podría “estar relacionado con la primera y segunda ola del Covid-19, porque se encarecieron los precios de algunos artículos”.

Alcalá señaló que mediante este micrositio dejarán abierto al público los 48 mil 790 contratos del sector salud y del sector no salud, “porque con la pandemia tuvieron que apoyarse en la Marina y otras dependencias”.

Por otro lado, se dio a conocer que hay un registro de 30 termómetros infrarrojos con un valor de 6 mil 250 pesos cada uno, los cuales se compraron al proveedor privado.

Adelantó que el micrositio “Contrataciones públicas durante la emergencia” se irá actualizando de forma trimestral, el cual podrá ser consultado por los ciudadanos.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo