Tabasco
Gobierno impulsa ganadería sustentable para rescate del medio ambiente

El taller forma parte del convenio firmado entre Conservación Internacional y el Gobierno de Tabasco para integrar y construir los acuerdos necesarios para elaborar las estrategias estatales de reducción de emisiones por deforestación y degradación.
El subsecretario de Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona, inauguró una capacitación a la que asistieron especialistas de Sadar, Sedafop, IICA, FIRA, Carbón Trust y Conservación Internacional.
Villahermosa, Tabasco, 22 de octubre de 2019.- Al poner en marcha el taller “Ganadería y REDD+ en Tabasco, contribuciones para la conservación y manejo de los acervos de carbono y paisajes sostenibles”, el subsecretario de Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, destacó el esfuerzo que el Gobierno del Estado hace para rescatar el medio ambiente en la entidad.
Destacó que desde semanas antes de que iniciara la actual administración, ya se concebía la forma de encauzar la nueva política pública en la materia, por lo que hoy en día ya se atienden instrumentos importantes y compromisos internacionales, como el Consejo Estatal de la Agenda 2030, carta de navegación que 193 naciones decidieron adoptar, en el seno de la ONU, para dar un enfoque de sostenibilidad al planeta.
“Tabasco es un claro ejemplo de cómo durante muchos años, décadas, se estuvo aplicando una política de sobre explotación, en muchos sentidos. Hace 40 o 50 años la mitad de nuestro territorio era salva y actualmente se dice que hay menos del 4 por ciento. Es decir, nos hemos prácticamente acabado la selva, por lo que es importante hacer una reflexión”, expresó.
El taller tiene como objetivo identificar alternativas de innovación productiva, construcción de propuestas con enfoque REDD+ e identificación de elementos para el diseño de esquemas de financiamiento, destinados al fomento de sistemas de producción ganadera sustentable con el apoyo de actores del sector productivo, público, investigación y desarrollo tecnológico.
El subsecretario de Cambio Climático, explicó que la Agenda 2030 tiene como esencia el enfoque de desarrollo sostenible y 17 objetivos, y de manera muy concreta, la sustentabilidad tiene que ver con seguir haciendo uso y aprovechar los recursos con los que se cuentan, pero sin comprometer su disponibilidad para las generaciones futuras.
“Ese es justamente el cambio de paradigma hacia el que tenemos que transitar y donde estrategias como el taller que inicia hoy apuntan. Este es el décimo de 14 talleres, y lo que se pretende obtener es un producto final, una estrategia para revertir y tratar de erradicar la degradación ambiental y la deforestación”, puntualizó Arjona Rodríguez.
Celebró la participación de representantes en el taller de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop); del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA); de Carbon Trust y Conservación Internacional.
A su vez, el director de Protección Ambiental y Cambio Climático, Alfredo Cuevas González, informó que el taller forma parte del convenio marco firmado entre Conservación Internacional y el Gobierno del Estado para integrar y construir los acuerdos necesarios para elaborar las estrategias estatales de reducción de emisiones por deforestación y degradación.
“Esperamos que durante los dos días del taller, nuestros expositores nos ayuden a construir un proyecto base para impulsar las acciones que necesitamos y la sustentabilidad del estado y poder enfrentar en cada uno de nuestras ramas de las actividades productivas, así como en el Cambio Climático que ya vivimos y las sequías cada vez más recurrentes”, afirmó.
La coordinadora de Proyectos del IICA, Leticia Deschamps Solórzano, agradeció la oportunidad de participar en el taller para construir una estrategia de ganadería sustentable, ya que diferentes países aplican ese tipo de ganadería, con la que establecen nuevos nichos de mercado, adoptan nuevas tecnologías que permiten eficientar y mejorar la productividad y competitividad.
“Al participar en este taller, lo que buscamos es aportar nuestro granito de arena para la transición hacia la ganadería sustentable. Venimos trabajando de la mano con el gobierno federal para fortalecer este programa de sustentabilidad y pueda trabajarse en diferentes regiones climáticas. Y el estado de Tabasco es una región importante que podría servir de modelo para que se aplique en otras regiones climáticas similares o de otros países”, dijo.
La Alianza REDD+ es un consorcio liderado por The Nature Conservancy y busca frenar la deforestación en México y combatir el Cambio Climático. Ha mostrado cómo hacer del bosque un motor para el desarrollo, de la agricultura tradicional una fuente de empleos y cómo la producción sustentable es garantía para conservar recursos naturales.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.