Tabasco
Gobierno del Pueblo impulsa la plantación de semillas nativas olvidadas; la Jornada de Reforestación será de gran utilidad
- El Vivero “El Dorado”, a cargo de la Semades realiza una labor importante para la preservación de estas especies
El Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), impulsa la conservación y plantación de semillas nativas de Tabasco, tanto maderables como frutales, y la Jornada de Reforestación a efectuarse el próximo 12 de octubre será un escenario especial para realizarlo.
El responsable del vivero ‘El Dorado’, Eleazar Ramírez Méndez, explicó que desde este espacio, en el cual se cultivan alrededor de 80 especies nativas como forestales, frutales, ornamentales y medicinales, se están rescatando especies que ya se había perdido como el pataste, marañón, uspí, gogo, castaña, caimito, la nona roja, entre otros frutales que casi nadie conocía.
“Hay plantas poco conocidas como el arrayán y el gogo, ambas nativas de Tabasco. El arrayán es un frutal, una guayaba agria, como tal, útil para refrescos y con propiedades medicinales. El gogo, por su parte, es una madera y fruta parecida al cacao, con sabor dulce”, explicó.
Por tal motivo, comentó el experto que es propicio dar a conocer esta información, porque no todos tienen la cultura de sembrar, solo de cortar fruta o madera, “reforestar es fundamental. Desde que el Gobernador tomó posesión, la conciencia ha aumentado: sembrar un árbol es sembrar vida”, externó.
Personal del vivero ‘El Dorado’ realiza la recolección de semillas en el jardín botánico del propio vivero ubicado en la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT. Una vez recolectadas, las semillas pasan por una selección minuciosa, donde se quedan únicamente las viables.
En las semilleras -instaladas en mesas y en camas de suelo- se colocan semillas de las diferentes especies, desde frutales, maderables o medicinales. Durante el proceso se cuida que estas crezcan en condiciones controladas, con sombra y humedad necesarias para evitar que el sol directo o el exceso de agua las dañe.
Tras la germinación, son trasplantadas a bolsas, donde continúan su desarrollo en el área de crecimiento. Allí permanecen hasta alcanzar el tamaño adecuado para ser distribuidas en programas de reforestación o entregadas a productores y ciudadanos interesados.
Tabasco
Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua
Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.
Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.
La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.
Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.





